08 jul. 2025

Sugieren reglamentar uso de fondos de impuesto inmobiliario

30600043

Tributo. Se plantea modificar uso de impuesto inmobiliario.

archivo

En el Senado quedó pendiente de análisis una iniciativa que reglamenta el artículo 169 de la Constitución Nacional, que tiene que ver con el uso de fondos del impuesto inmobiliario, transferidos por las municipalidades a los distintos departamentos.

La sugerencia es que se pueda blindar y que sea destinado exclusivamente un porcentaje para los Consejos Locales de Salud. Fue presentado por el senador liberal Éver Villalba.

“El proyecto de ley busca reglamentar el artículo 169 de la Constitución Nacional, en cuanto a la distribución del impuesto inmobiliario que, hoy en día, se recauda en los municipios”, explicó.

“A hoy, el 70% se queda en el municipio; el 15% va a las gobernaciones, y el otro 15% al tesoro para una redistribución con municipios de menores recursos”, remarcó.

Trajo a colación que en estos días surgió un sondeo por parte del Ejecutivo, sobre la posibilidad de una reforma constitucional para que los municipios administren la totalidad de lo que tiene que ver con impuesto inmobiliario.

“Con este proyecto, estamos demostrando que esto no es necesario. Solo se necesita de voluntad política para que se pueda disponer, de que ese 15%, que hoy día va a las gobernaciones, quede en el municipio, y que, a través de esta ley, sea administrado por los Consejos Locales de Salud”, indicó el proyectista.

“Por otro lado, por supuesto, la descentralización de la salud. Sabemos que hay municipios distantes con muy poco acceso a la salud”, acotó, alegando que la intención es fortalecer el precario sistema.

“Es lo que se plantea en este proyecto de ley”, alegó. En cuanto a los mecanismos de control, refirió que se establece que cada Consejo Local de Salud debe rendir cuentas tanto a la Junta Departamental como al Ministerio de Salud, que es el organismo rector de la salud en Paraguay.

Incluyó también a la ciudadanía, recordando que también hay órganos de control, en el caso de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.