La sugerencia es que se pueda blindar y que sea destinado exclusivamente un porcentaje para los Consejos Locales de Salud. Fue presentado por el senador liberal Éver Villalba.
“El proyecto de ley busca reglamentar el artículo 169 de la Constitución Nacional, en cuanto a la distribución del impuesto inmobiliario que, hoy en día, se recauda en los municipios”, explicó.
“A hoy, el 70% se queda en el municipio; el 15% va a las gobernaciones, y el otro 15% al tesoro para una redistribución con municipios de menores recursos”, remarcó.
Trajo a colación que en estos días surgió un sondeo por parte del Ejecutivo, sobre la posibilidad de una reforma constitucional para que los municipios administren la totalidad de lo que tiene que ver con impuesto inmobiliario.
“Con este proyecto, estamos demostrando que esto no es necesario. Solo se necesita de voluntad política para que se pueda disponer, de que ese 15%, que hoy día va a las gobernaciones, quede en el municipio, y que, a través de esta ley, sea administrado por los Consejos Locales de Salud”, indicó el proyectista.
“Por otro lado, por supuesto, la descentralización de la salud. Sabemos que hay municipios distantes con muy poco acceso a la salud”, acotó, alegando que la intención es fortalecer el precario sistema.
“Es lo que se plantea en este proyecto de ley”, alegó. En cuanto a los mecanismos de control, refirió que se establece que cada Consejo Local de Salud debe rendir cuentas tanto a la Junta Departamental como al Ministerio de Salud, que es el organismo rector de la salud en Paraguay.
Incluyó también a la ciudadanía, recordando que también hay órganos de control, en el caso de la Contraloría.