16 sept. 2025

Sugieren hacer una lista para despachar productos y contrarrestar el contrabando

Elzear Salemma, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, recomendó hacer un listado de productos que puedan ser despachados sin tanta burocracia para formalizar sectores acusados de contrabando.

Aduanas.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Centro de Importadores del Paraguay sostienen que se trata de la única forma de hacer frente al contrabando, que ahora golpea a todos los supermercados del país.

El titular del sector, Elzear Salemma, dijo a Monumental 1080 AM que la idea es hacer una lista de productos que se puedan despachar sin tanta burocracia.

“Sugiero que se haga un listado de tal forma que el resto se pueda despachar sin tanta exigencia y un montón de cosas que se tiene que preparar, para que se haga un despacho”, explicó.

Nota relacionada: Impulsarán reformas de leyes para fortalecer combate al contrabando

“Entonces, Aduanas va a recaudar muchísimo más y vamos a ponerle dentro de la formalidad a toda esta gente que le acusamos de contrabando y no le dejamos trabajar”, acotó sobre el punto Salemma.

Sin embargo, el empresario no se animó a citar los posibles productos que podrían estar incluidos en dicho listado. Manifestó que la intención es mantener números exactos con la emisión de facturas de tributación incluida.

Habló de hacer un trabajo coordinado con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para no afectar a los asociados.

Lea más: La UIP pide ver cómo mejorar las acciones contra el contrabando

“Se va a pagar el IVA (impuesto al valor agregado) y es un listado nomás de productos, porque tampoco la industria argentina está pasando por su mejor momento”, señaló.

Referentes del sector industrial y empresarial mantuvieron en la víspera un encuentro con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), Fiscalía, Policía Nacional, Ministerio de Hacienda, entre otros.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, convocó a una reunión en Mburuvicha Róga en el marco del decreto que establece la lucha contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas perteneciente a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.