30 jul. 2025

Sugieren capital privado para las obras

24769080

Análisis. Sánchez, Speranza y Cáceres en Plaza Pública.

gentileza

Para lograr los empleos que plantea el nuevo Gobierno e impulsar el desarrollo del país, sin comprometer mucho el nivel de endeudamiento y el déficit fiscal, el politólogo José Tomás Sánchez y el ex funcionario, Hugo Cáceres, propusieron en Plaza Pública –espacio de Desarrollo en Democracia– abrir las obras públicas al capital privado, sumado a la educación orientada al trabajo (formación dual), potenciando los colegios técnicos.

Cáceres, quien es titular de Horizonte Positivo y ex ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia, señaló que la prueba más fuerte del presidente Peña será el estudio del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 y la agenda de reformas, principalmente, del Servicio Civil y de ordenamiento y fusión de instituciones públicas. A ello sumó que se debe avanzar en la desburocratización, a través de la innovación y la tecnología. “Son temas clave, vamos a ver cómo esa mayoría parlamentaria acompaña”, expresó.

La presentación fue moderada por Yan Speranza, y a criterio de Cáceres, uno de los desafíos importantes que tendrá el Equipo Económico será mantener la estabilidad macroeconómica y la convergencia del déficit fiscal, y al mismo tiempo, seguir invirtiendo en infraestructura productiva y en infraestructura social, con el programa de viviendas sociales, claves para la generación de 500.000 empleos prometidos durante la campaña presidencial.

“Hay 260.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan, a lo cual se suma que el bono demográfico se va acortando”, destacó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.