30 jul. 2025

Sudáfrica y Singapur levantan restricciones al pollo brasileño tras el caso de gripe aviar

Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.

gripe aviar.jpg

Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño.

De esta forma, estos dos países se suman a otros 23 que ya reanudaron normalmente el comercio de pollo brasileño, entre los que figuran Argentina, Cuba, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, entre otros.

Lea más: Gripe aviar: Contrabando de pollos vivos es el mayor riesgo

Brasil es el mayor exportador de pollo en el mundo y el pasado 16 de mayo registró un caso de gripe aviar en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur del país.

Sin embargo, no volvieron a registrarse casos desde entonces, luego de haber cumplido una serie de cuarentenas y medidas previstas en los protocolos internacionales, lo que llevó al Gobierno brasileño a declarar al país nuevamente “libre de gripe aviar”.

A pesar de ello, aún hay países y bloques que mantienen totalmente suspendidas sus compras de carne de aves de Brasil, entre ellos China, la Unión Europea (UE), Canadá, Chile y Perú.

El Ministerio de Agricultura confirmó que, además, hay una veintena de naciones que aún no han levantado medidas restrictivas que solamente se limitan al estado de Río Grande do Sul o al municipio de Montenegro, donde fue detectado el caso de gripe aviar, y a las localidades de alrededor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.