04 nov. 2025

Suben a 57 los muertos por peleas en cárceles del Brasil

Las autoridades brasileñas encontraron este lunes al menos 42 presos muertos en cárceles de Manaus, capital del estado de Amazonas, en el norte del país, que se suman a los 15 internos hallados sin vida el domingo en otro centro de la ciudad, tras una pelea.

cárcel.jpg

Hasta el momento se desconoce si esta nueva ola de ataques responde a una acción organizada de alguna banda criminal.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El hallazgo se produjo durante una inspección de las fuerzas de seguridad en cárceles de la urbe, indicaron fuentes de la Secretaría de Administración Penitenciaria de Amazonas, que informó, además, de que hay al menos cuatro heridos.

Los 42 presidiarios que fueron encontrados muertos este lunes en cuatro prisiones de Manaus presentaron “indicios de muerte por asfixia”, según las autoridades.

Cuatro de ellos fueron hallados en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj), donde el domingo pasado una “pelea entre presos” de dos pabellones había dejado un balance preliminar de muertos de 15 internos, de entre 21 y 42 años de edad.

Nota relacionada: Al menos 25 muertos en un motín en una cárcel de Brasil

En 2017, en el mismo complejo, 56 presos murieron en una disputa entre facciones rivales, las cuales mostraron el gran poder que tienen en el interior de las cárceles del país y evidenciaron la inseguridad, el hacinamiento y las malas condiciones de las prisiones brasileñas.

Hasta el momento se desconoce si esta nueva ola de ataques responde a una acción organizada de alguna banda criminal.

El Gobierno de Amazonas informó que fue abierta una “nueva investigación” para aclarar los crímenes e identificar a los autores de los mismos, y aseguró que la situación ya está bajo control.

Lee más: Al menos 20 muertos en un intento de fuga en cárcel en el norte de Brasil

No obstante, el Ministerio de Justicia anunció que enviará al estado de Amazonas un contingente con miembros de una fuerza especializada en el control de cárceles.

Las rebeliones son frecuentes en el sistema penitenciario del país, considerado por organizaciones internacionales como uno de los “peores” y “más inhumanos”.

Según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Publica, la población carcelaria en Brasil alcanza alrededor de 700.000 personas, lo que supone cerca del doble de la capacidad del sistema penitenciario.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.