07 ago. 2025

Suben a 1.113 los casos de microcefalia asociada al virus del Zika en Brasil

El número de casos de microcefalia en recién nacidos asociados al virus del Zika subió de 944 a 1.113 en las últimas dos semanas en Brasil, informó este martes el Ministerio de Salud.

dedos.jpg

consejosdemadre.onlinemarketingage.com.

EFE


De acuerdo con el último boletín epidemiológico, hasta el 9 de abril pasado se ha confirmado en 189 casos la relación entre la microcefalia y el zika, mientras que en los restantes el vínculo entre la enfermedad y el virus todavía no ha sido completamente corroborado.

No obstante, el Ministerio de Salud aseguró que “hubo infección por el zika en la mayoría de las madres que tuvieron bebés con diagnóstico final de microcefalia”.

Los 1.113 casos confirmados con sospecha de esta enfermedad neurológica fueron detectados en 23 de los 27 estados del país.

En su pasado informe, la cartera había reportado por primera vez casos sospechosos de microcefalia asociada al zika en todo el territorio brasileño, pero las notificaciones recogidas en los estados norteños de Roraima y Tocantins, el sureño Santa Catarina y Sao Paulo (sureste) fueron finalmente descartadas.

Desde el pasado octubre, fueron notificados 7.015 casos sospechosos de microcefalia en el país, de los cuales 2.066 fueron descartados y otros 3.836 continúan en investigación, a los que se suman los 1.113 que se sospecha que están asociados al zika.

También fueron registradas 50 muertes por microcefalia, mientras que otras 155 están todavía siendo investigadas.

Los nuevos datos fueron publicados un día después de que un grupo de científicos brasileños divulgara un estudio que constata la relación entre el zika y los casos de microcefalia en recién nacidos.

Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no garantiza que haya una nexo directo entre la malformación congénita y el virus porque considera que todavía no existe una comprobación científica, aunque la directora general del organismo, Margaret Chan, sí ha admitido que “las evidencias circunstanciales son abrumadoras”.

El alarmante aumento de casos de microcefalia en Brasil llevó al Gobierno a decretar el pasado noviembre el estado de emergencia sanitaria y a lanzar una amplia campaña de concienciación y de combate a los criadores del mosquito transmisor, el Aedes aegypti, que porta también el dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.