21 oct. 2025

Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes, en consonancia con los mercados bursátiles. Las compras de cobertura antes del fin de semana impulsaron la subida de precios, en un mercado que continúa tenso.

petroleo en alza.jpg

En alza. La tensión entre Ucrania y Rusia disparó hacia arriba el precio del petróleo.

Foto: Archivo UH.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en setiembre subió un 2,07% y cerró a 101,16 dólares.

El barril de West Texas Intermediate WTI para entrega en agosto ganó un 1,88%, hasta 97,59 dólares el barril.

“Todos los mercados están al alza, especialmente las acciones”, comentó John Kilduff, de Again Capital.

Según Kilduff, los operadores vieron con buenos ojos las declaraciones del banco central estadounidense (Fed) para subir un 0,75% del tipo de interés oficial en la próxima reunión, en lugar de un punto, como temía el mercado.

“Esto aclara un poco el panorama de la gravedad de la desaceleración o recesión que se avecina”, añadió.

Lea más: Por ahora no se reduce el precio de los combustibles

Para Edward Moya, de Oanda, el impulso del viernes se debió también a los buenos indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, entre ellos la subida de las ventas minoristas de junio, más alta de lo previsto por los analistas.

El petróleo registró una inflexión clásica para la sesión final de la semana, especialmente en tiempos de mucha incertidumbre, tanto económica como geopolítica.

El oro negro aprovechó el ligero debilitamiento del dólar, ya que la mayoría de los contratos petroleros están establecidos en esta moneda.

Los precios no reaccionaron al anuncio de Farhat Bengdara, presidente de la Compañía Nacional de Petróleo libia (NOC), de la reapertura de yacimientos y puertos y la reanudación de exportaciones.

Tampoco se anunció un posible aumento de la producción de petróleo saudí tras la visita el viernes del presidente estadounidense Joe Biden al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmane en Jeddah, Arabia Saudí.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.