08 sept. 2025

Su padre le introdujo en el mundo del crac, pero él sueña con ser futbolista

Tiene solo doce años y, desde los siete, su padre adicto le inició en la adicción al crac. Rescatado por la Defensoría Pública fue sometido a un proceso de desintoxicación. Ahora quedó al cuidado de sus tías y contó que algún día le gustaría jugar en Primera División de Fútbol Nacional.

La historia de un niño de 12 años de edad, oriundo de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, grafica en cuerpo entero el estado de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños y niñas, cuyos padres están en situación de adicción.

Tras las denuncias recibidas, la Defensoría Pública de Niñez y Adolescencia de esa zona pudo rescatarle a este menor y ponerlo a resguardo.

La defensora pública, Daisy Johana Larán, relató que este niño había sido inducido a la adicción al crac por su propio padre, quien es adicto a este estupefaciente. En efecto, su madre –quien al parecer también se encuentra en estado de adicción– reveló que su hijo desde los siete años consume crac con su papá, quien está domiciliado en la ciudad de Eusebio Ayala.

El niño fue evaluado en el Hospital Distrital Eusebio Ayala y sometido a un proceso de desintoxicación. Tras pasar por varias etapas de contención, ahora se encuentra al cuidado de sus tías.

En medio de esta dramática realidad, el niño les manifestó su deseo de rehabilitarse, volver a la escuela y a su familia ampliada. En el futuro, quiere ser futbolista profesional. Ante esta expresión de deseo, Larán pudo conseguir de regalo una pelota y un botín de fútbol.

Por el momento, logró cumplir parte del sueño del niño de tener una pelota y un botín de fútbol, los cuales fueron donados por la Gobernación de Cordillera.

Larán sostuvo que son varios los casos y muy preocupantes de niños, niñas y adolescentes con adicciones en el tercer departamento. Este drama requiere de más presencia de las instituciones para evitar más enfermos de adicciones y, por supuesto, con el objetivo de erradicar el microtráfico que es un flagelo en aumento en Cordillera, dijo.

Los distritos más golpeados por el aumento de adictos son Caacupé, Tobatí, E. Ayala, Piribebuy, Arroyos y Esteros y San Bernardino.

Más contenido de esta sección
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.