25 ago. 2025

Standard and Poor’s advierte contra el freno de las reformas en la zona euro

Nueva York, 4 dic (EFE).- La agencia de calificación Standard & Poor’s advirtió hoy contra el “riesgo” de que los países de la zona euro abandonen el proceso de reformas estructurales por presiones internas y por la sensación de que ha pasado lo peor de la crisis.

Vista de las oficinas de Standard and Poor's (S&P), en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de las oficinas de Standard and Poor’s (S&P), en Nueva York. EFE/Archivo

“Sería prematuro declarar que la crisis de la zona euro ha terminado”, señaló en una conferencia de prensa telefónica Moritz Kraemer, un responsable de calificación de S&P.

Kraemer explicó que su firma cree que, “por la menor presión de los mercados de capital y la creciente impaciencia en los electorados, hay riesgo de que los Gobiernos frenen las reformas que aumenten el potencial de crecimiento de la zona euro”.

El analista insistió en que “hace falta un compromiso continuado” a favor de las reformas entre los responsables políticos, aunque reconoció que las sociedades europeas sufren “cansancio” frente a los ajustes.

Por ello, Kraemer advirtió que los Gobiernos “deben resistir la tentación de cantar victoria de forma prematura” frente a la crisis, incluso si proseguir el sendero de las reformas “puede ser complicado en algunos países”.

S&P prevé que la zona euro mantenga su lenta recuperación durante 2014 y 2015, ligeramente por debajo del 1 % de aumento del PIB en el primer año y algo más de esa cifra en el segundo, por lo que considera de importancia “crítica” mantener el proceso reformista para generar crecimiento.

Kraemer señaló que las economías periféricas de la zona euro “tendrán que seguir ganando competitividad y mejorar las exportaciones”, aunque reconoció que “ya se ha logrado mucho” en este sentido.

El único caso concreto que trató fue el de Francia, país al que S&P rebajó la calificación en noviembre hasta “AA”, por considerar que el débil crecimiento deja al Gobierno de ese país un corto margen de acción para sanear las cuentas públicas.

Moritz Kraemer recalcó la opinión de la agencia de que para Francia “será más difícil” lograr afrontar los retos del crecimiento y la consolidación fiscal en medio de una recuperación “muy lenta”.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.