09 ago. 2025

Spotify supera los 200 millones de suscriptores, pero eleva sus pérdidas

La plataforma de audio Spotify aumentó en cantidad de suscriptores a finales de 2022, pero de todos modos sigue reportando pérdidas y aumentando los despidos.

sptotify-pixabay.jpg

Spotify amenazaba con dejar de operar en Paraguay si se aprobaba el proyecto.

Foto: Pixabay

Spotify, líder mundial de las plataformas de audio, alcanzó los 205 millones de suscriptores de pago a finales de 2022, superando las expectativas de los analistas. Sin embargo, aumentó sus pérdidas, según anunció la empresa este martes.

El grupo sueco, que anunció recientemente un plan de recortes de empleos de casi el 6% de su plantilla, registró una pérdida neta de 430 millones de euros, unos USD 465 millones, el año pasado, mucho más importante que en 2021, cuando fue de 34 millones de euros, es decir, USD 37 millones.

Los analistas habían previsto, de media, una pérdida de 441 millones de euros o USD 480 millones en 2022, según Factset. La facturación anual también superó las expectativas, a 11.700 millones de euros, es decir, un alza de 21% interanual.

El número de suscriptores de pago del líder mundial de las plataformas audio aumentó 14% en un año, hasta alcanzar los 205 millones, impulsado por el buen crecimiento en todas las regiones, sobre todo en América Latina, indicó el grupo. Los analistas habían pronosticado unos 202 millones de abonados.

Lea también: Spotify podría irse de Paraguay debido a proyecto de ley, según diputado

El número total de usuarios, incluyendo los de la versión gratuita, llegó a los 489 millones y debería superar los 500 millones en 2023, según Spotify.

La plataforma, con sede en Estocolmo, pero que cotiza en Nueva York, tuvo varios trimestres rentables.

No obstante, desde hace varios años, registra regularmente pérdidas, a pesar del crecimiento fulgurante del número de sus abonados y situarse por delante de sus rivales, Apple Music o Amazon Music.

Su dueño y cofundador, Daniel Ek, de 39 años, anunció la semana pasada la supresión de unos 600 puestos de trabajo, de sus casi 10.000 empleados, una medida que sigue la misma línea que otros gigantes tecnológicos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.