26 ago. 2025

Spotify supera los 200 millones de suscriptores, pero eleva sus pérdidas

La plataforma de audio Spotify aumentó en cantidad de suscriptores a finales de 2022, pero de todos modos sigue reportando pérdidas y aumentando los despidos.

sptotify-pixabay.jpg

Spotify amenazaba con dejar de operar en Paraguay si se aprobaba el proyecto.

Foto: Pixabay

Spotify, líder mundial de las plataformas de audio, alcanzó los 205 millones de suscriptores de pago a finales de 2022, superando las expectativas de los analistas. Sin embargo, aumentó sus pérdidas, según anunció la empresa este martes.

El grupo sueco, que anunció recientemente un plan de recortes de empleos de casi el 6% de su plantilla, registró una pérdida neta de 430 millones de euros, unos USD 465 millones, el año pasado, mucho más importante que en 2021, cuando fue de 34 millones de euros, es decir, USD 37 millones.

Los analistas habían previsto, de media, una pérdida de 441 millones de euros o USD 480 millones en 2022, según Factset. La facturación anual también superó las expectativas, a 11.700 millones de euros, es decir, un alza de 21% interanual.

El número de suscriptores de pago del líder mundial de las plataformas audio aumentó 14% en un año, hasta alcanzar los 205 millones, impulsado por el buen crecimiento en todas las regiones, sobre todo en América Latina, indicó el grupo. Los analistas habían pronosticado unos 202 millones de abonados.

Lea también: Spotify podría irse de Paraguay debido a proyecto de ley, según diputado

El número total de usuarios, incluyendo los de la versión gratuita, llegó a los 489 millones y debería superar los 500 millones en 2023, según Spotify.

La plataforma, con sede en Estocolmo, pero que cotiza en Nueva York, tuvo varios trimestres rentables.

No obstante, desde hace varios años, registra regularmente pérdidas, a pesar del crecimiento fulgurante del número de sus abonados y situarse por delante de sus rivales, Apple Music o Amazon Music.

Su dueño y cofundador, Daniel Ek, de 39 años, anunció la semana pasada la supresión de unos 600 puestos de trabajo, de sus casi 10.000 empleados, una medida que sigue la misma línea que otros gigantes tecnológicos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.