06 sept. 2025

Spike Lee modifica documental sobre 11 de setiembre en donde entrevista a complotistas

El realizador estadounidense Spike Lee hará un muevo montaje del último episodio de un documental sobre los atentados del 11 de setiembre de 2001 que incluirá entrevistas con adeptos de la teoría del complot, anunció el miércoles HBO.

El último episodio de esta serie de ocho horas, enfocada en las consecuencias del ataque de Al Qaeda y la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Nueva York, comprende charlas con un grupo que promueve una teoría falsa según la cual las Torres Gemelas fueron destruidas por medio de una demolición controlada y no por aviones.

El realizador fue fuertemente criticado por haber incluido esas entrevistas en el documental luego de que la cadena HBO permitiera a algunos periodistas ver la serie por adelantado.

El último episodio debe ser difundido en la televisión estadounidense el 11 de setiembre: el día del vigésimo aniversario de los atentados.

“Estoy de vuelta a la sala de montaje y examino el octavo y último capítulo de NYC Epicenters 9/11?2021½. Les pido respetuosamente guardarse cualquier juicio hasta ver la versión final”, escribió Spike Lee en una nota en el sitio de HBO.

Nota relacionada: Tenían fotos inéditas del atentado del 11-S en un local de liquidación

El episodio incluye también entrevistas de científicos que refutan estas afirmaciones, pero los críticos afirman que Spike Lee ofreció tiempo inmerecido a los complotistas.

Spike Lee “dedica 30 minutos al final de la serie para volver a poner en escena argumentos que fueron demostrados como falsos miles de veces”, afirma el periodista Jeremy Stahl en la revista Slate.

Stahl entrevistó anteriormente a Richard Gage, el principal miembro del grupo conspiracionista que aparece en el documental de Lee.

Gage “es responsable de haber difundido algunas de las mentiras más perniciosas y persistentes acerca de los atentados del 11 de setiembre”, escribió el periodista.

El último episodio fue “un poco como presentar escépticos de la vacuna anticovid al lado (del epidemiólogo) Anthony Fauci, o negacionistas del holocausto al lado del centro Simon Wiesenthal, o personas que niegan el calentamiento global al lado de los autores del informe de la ONU” sobre cambio climático, añadió Stahl.

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.