30 oct. 2025

SPHEREx y PUNCH, las misiones de la NASA para ver el Universo de colores y estudiar el Sol

La agencia espacial estadounidense (NASA) va a lanzar dos misiones simultáneamente, SPHEREx y PUNCH, con el objetivo de ver el Universo “de colores” y estudiar más en detalle el Sol.

NASA.jpg

SphereX se lanzará a través de un SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California.

Foto: NASA JPL.

Su despegue está previsto “a partir del 2 de marzo” desde Vandenberg, California, aunque la fecha concreta todavía no se cerró.

El telescopio espacial SPHEREx mapeará el Universo como no se había hecho hasta ahora, sondeará el cielo en luz óptica y en luz infrarroja cercana que, aunque no es visible para el ojo humano, ayudará a responder a preguntas cósmicas como el modo en que se forman las galaxias.

“SPHEREx va a hacer una cartografía del Universo. Tiene 102 colores de longitud de onda, lo que nos va a permitir medir la distancia de estos objetos y la composición. Tratamos de entender mejor el Big Bang y la explosión que hubo”, explica a EFE Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de la NASA.

Te puede interesar: NASA concluye que asteroide 2024 YR4 no supondrá una amenaza para la Tierra

Además del mapa de luz, el telescopio también está diseñado para encontrar nubes interestelares de gas y polvo donde se forman las estrellas y los planetas.

Esperan, tal como dijo, que este proyecto mapee de manera general 450 millones de galaxias: “No va a buscar vida. Lo que nos va a dar a entender es por qué el Universo se ve como se ve, cómo se forman y evolucionan las galaxias y la abundancia de hielo y agua, los ingredientes que dan la vida”.

Cauffman trabajó cerca de esta misión innovadora que busca acercarse a los orígenes: “Queremos entender mejor el evento cósmico que llamamos Big Bang”.

Lea más: Los astronautas de la NASA varados en la EEI podrían regresar a mediados de marzo

Aunque tienen estudios diferentes, ambas misiones serán lanzadas a la vez porque “compaginaron muy bien” en su desarrollo y en la trayectoria de lanzamiento, pero se separarán y se centrarán cada una en su labor.

PUNCH, por su parte, se centrará en estudiar el Sol en gran detalle: “Va a capturar imágenes en tiempo real de la corona del Sol y revelará cómo se forma el viento solar e influye en el clima espacial de todo el Sistema Solar”, avanza la directora adjunta.

Desde 2023 y hasta 2026, el Sol se encuentra en el periodo de alta actividad de su ciclo, por eso la misión fue pensada para “aprovechar al máximo” este momento.

Más detalles

Hay otras misiones, como Solar Park and Flow, que es la que “tocó el Sol”, según recordó Cauffman, que ya están dando detalles que antes no conocíamos, pero esta misión lo hará de forma diferente.

“PUNCH lleva consigo también un coronógrafo, que es un instrumento que bloquea la luz del Sol y va a permitir observar la corona del Sol con mucho más detalle”, dice.

Las dos misiones tienen una duración programada, pero Cauffman señala que en el caso de que sigan funcionado correctamente “van a seguir adelante” con ambas.

Por otro lado, la directora adjunta avanza que ya trabajan en la tecnología de una misión llamada Observatorio de Mundos Habitables, cuyo lanzamiento está previsto para 2040 y que va a investigar los exoplanetas que hay en la Vía Láctea para ver si “son habitables”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.