09 nov. 2025

SpaceX continúa aumentando su red de satélites para internet en el espacio

La compañía SpaceX puso en el espacio este viernes 57 satélites de su proyecto Starlink, dirigido a crear una red de internet de alta velocidad a nivel global, además de dos minisatélites de observación terrestre BlackSky.

Starlink.jpg

Despegue en el sitio de SpaceX en Texas (EEUU) del pasado martes.

Foto: EFE.

Los 57 satélites de Starlink se separaron sin problemas del cohete reutilizable Falcon 9 lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) a las 1.12 local del viernes, informó la compañía.

El cohete se posó después de cumplir su misión en la plataforma flotante Of Course I Still Love You de SpaceX en el Atlántico.

Con esta hubo ya 10 misiones de lanzamiento de satélites Starlink desde 2019 y ya hay 595 en órbita.

Nota relacionada: SpaceX pone en el espacio otros 58 satélites Starlink y tres de observación

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:56✓✓
icono whatsapp1

Elon Musk, fundador y director ejecutivo de SpaceX, afirmó que se necesitan entre 400 y 800 satélites para lograr un mínimo de cobertura de la red de internet.

SpaceX acaba de conseguir un gran éxito con la misión Demo-2 realizada por la cápsula Dragon Endeavour, que llevó a los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley a la Estación Espacial Internacional (EEI) y los trajo de vuelta a Tierra.

El 2 de agosto, la cápsula cayó de manera controlada a las aguas del Golfo de México tras un viaje de regreso de 19 horas desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Le puede interesar: Así se vio el paso de los satélites Starlink de SpaceX en Paraguay

La histórica misión Demo-2, que se inició a fines de mayo en Cabo Cañaveral (Florida), sirvió para certificar la capacidad de SpaceX para realizar viajes espaciales comerciales.

El viaje de Behnken y Hurley fue el primero desde suelo estadounidense y en una nave comercial hasta la EEI desde que en 2011 concluyó el programa de transbordadores de la NASA.

Si el viaje de ida fue histórico, el de regreso también, pues esta fue la primera vez en 45 años que la gente pueda contemplar el amerizaje de una nave espacial.

Lea más: Histórico despegue de cohete de SpaceX pone a dos astronautas rumbo al espacio

La última vez fue el 21 de julio de 1975, cuando la tripulación de una misión Apollo-Soyuz cayó al océano Pacífico, cerca de Hawái.

En 2014, la NASA otorgó a Boeing y a SpaceX contratos por un total de USD 6.800 millones para desarrollar el programa comercial de transporte espacial y dejar de depender de la nave rusa Soyuz que ponía en órbita a los astronautas de la agencia estadounidense desde que esta canceló su programa de transbordadores en 2011.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.