22 ago. 2025

Sospechan que el exjefe de campaña de Trump tuvo un “canal secreto” con Rusia

Fiscales de EE.UU. defendieron este jueves durante una vista judicial su investigación a Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente, Donald Trump, y aseguraron que podría haber abierto un “canal secreto” para comunicarse con Rusia durante las elecciones de 2016.

Donald Trump2 EFE.JPG

El presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

Los fiscales hablaron de sus sospechas hoy en una vista judicial en la Corte del Distrito de Columbia, donde Manafort se enfrenta a una decena de cargos criminales.

En la audiencia, los abogados de Manafort pidieron a una jueza que retire los cargos que presentó en su contra el fiscal especial Robert Mueller, que investiga los lazos entre miembros de la campaña de Trump y el Kremlin, al que las agencias de inteligencia de EE.UU. acusan de interferir en las elecciones de 2016.

Los abogados de Manafort acusan a Mueller de “excederse” en sus capacidades para investigar la trama rusa y, por ello, piden que se desestimen todos los cargos en contra de su cliente.

Para defender la capacidad de Mueller de investigar, uno de los fiscales del Departamento de Justicia, Michael R. Dreeben, se refirió a la posibilidad de que Manafort hubiera abierto algún canal secreto debido a sus lazos con políticos y empresarios respaldados por el Kremlin.

Es “solo natural” investigar si esos lazos llegaron a convertirse en “comunicaciones ocultas”, dijo Dreeben, que preguntó: "¿Establecieron canales secretos con Rusia?”.

Al final de la vista, la jueza Amy Berman Jackson, encargada del caso, no emitió una decisión, pero se mostró escéptica sobre la capacidad de Manafort para cuestionar al fiscal especial Mueller.

Según Mueller, Manafort trabajó entre 2006 y 2017 para Gobiernos extranjeros, incluido el Ejecutivo prorruso del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich (2010-2014) y otros oligarcas rusos, a los que ayudaron a mejorar su imagen en Washington sin comunicárselo al Gobierno de EE.UU., lo que constituye un delito.

Además, Manafort supuestamente llegó a pagar a “antiguos políticos europeos de alto rango” para que tomaran decisiones favorables a Ucrania, a pesar de que sus actividades debían ser independientes.

Manafort, en régimen de arresto domiciliario desde que se entregó al FBI el pasado octubre, tiene que enfrentarse a dos juicios: uno fijado para el 10 de julio en Virginia y otro que comenzará el 17 de septiembre, apenas dos meses antes de las elecciones legislativas de noviembre.

En ambas cortes, Manafort se ha declarado no culpable de todos los cargos.

Manafort, que trabajó como jefe de la campaña de Trump entre junio y agosto de 2016, tuvo que dimitir tras descubrirse que había ocultado a las autoridades un pago de USD 12,7 millones que recibió por asesorar a Yanukóvich, vinculado a Rusia.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.