10 jul. 2025

SOS para Chaco: Piden donar agua y alimentos

29628169

Lanzamiento. La campaña fue impulsada por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Asunción.

GENTILEZA

‘‘Ayudemos a nuestros hermanos del Chaco’’ es la campaña impulsada por la Arquidiócesis de Asunción, a través de la Pastoral Social, que busca mitigar las difíciles condiciones que atraviesan las comunidades indígenas de la región chaqueña, afectadas gravemente por la sequía y la falta de acceso a alimentos y agua potable.

Carlos García, coordinador de la Pastoral Social Arquidiocesana, explicó que la campaña tiene como meta recolectar alimentos y agua potable para las comunidades más afectadas. La recolección de donaciones se extenderá durante todo el mes de octubre, con puntos de acopio en 100 parroquias de la Arquidiócesis, así como en colegios, escuelas parroquiales y empresas. Entre los productos solicitados se incluyen botellones de agua potable de 5, 10, 15 y 20 litros, además de alimentos no perecederos como arroz, harina, azúcar, fideos, leche en polvo, entre otros.

También se habilitará una cuenta bancaria para quienes deseen realizar donaciones en efectivo, que serán destinadas a la compra de estos productos. Para más información al (0982) 333-848

Más contenido de esta sección
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.