01 nov. 2025

Sony trasladará su unidad de videojuegos de Tokio a California

El gigante tecnológico nipón Sony anunció el traslado de la sede de su unidad de videojuegos desde la capital japonesa hasta California (EE.UU.), con vistas a potenciar sus ventas y a adaptarse mejor a los cambios en este sector.

sony.JPG

La empresa resultante pasará a llamarse Sony Interactive Entertainment. | Foto: sandiegored.com

EFE

La rama de la compañía dedicada al ocio electrónico, Sony Computer Entertainment, se fusionará con la filial con base en California Sony Network Entertainment International, y que opera actualmente los servicios en línea de la consola doméstica de la empresa nipona PlayStation 4.

La empresa resultante pasará a llamarse Sony Interactive Entertainment y comenzará a funcionar el próximo abril en la localidad californiana de San Mateo, explicó en un comunicado la compañía japonesa.

Con esta iniciativa, Sony pretende “integrar las actividades de hardware y software de PlayStation con sus operaciones en línea” con vistas a convertir a la rama de videojuegos “en una entidad más fuerte” y “capaz de acelerar sus ventas”, señaló Andrew House, presidente de Sony Computer Entertainment.

Las ventas acumuladas globales de su consola Playstation 4 superaron el pasado noviembre los 30,2 millones de unidades, lo que supone más del doble que las de Xbox One de Microsoft, lanzada un mes antes, y triplica los 10 millones que la Wii U de Nintendo, comercializada desde final de 2012.

El dispositivo, que salió a la venta por primera vez en Estados Unidos el 15 de noviembre de 2013, mantiene así el mejor ritmo de venta histórico de todas las consolas Playstation dos años después de ser lanzada al mercado.

Los analistas señalan que la iniciativa de Sony responde a que Estados Unidos es el primer mercado mundial de videojuegos por volumen de ventas ligeramente por encima de Europa y muy lejos de Japón, donde el sector de las videoconsolas está en declive ante la creciente popularidad de los juegos para smartphones.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.