05 nov. 2025

Sonda nipona Hayabusa2 logra abrir un cráter en un remoto asteroide

La sonda japonesa Hayabusa2 logró abrir un cráter en un remoto asteroide para tomar muestras, según anunció este jueves la agencia aeroespacial nipona, que señaló que se trata de la primera vez que se completa una misión espacial de este tipo.

Asteroide.jpg

La sonda realizará una “operación de investigación del cráter”.

Foto: EFE

Los responsables de la misión nipona confirmaron que la superficie del asteroide Ryugu resultó “claramente alterada” por los proyectiles disparados el pasado día 5 desde un brazo articulado que se separó de la aeronave.

La sonda pudo corroborar el éxito de esta fase de su misión al aproximarse al asteroide y tomar fotografías de la superficie, según dijo en rueda de prensa Yuichi Tsuda, profesor asociado de la Agencia Aeroespacial, quien añadió que es la primera vez que se abre artificialmente un cráter en la historia de los viajes espaciales.

En las próximas semanas, la sonda realizará una “operación de investigación del cráter” recogiendo materiales de su superficie y otros que quedaron esparcidos tras los disparos de Hayabusa2 sobre la superficie del Ryugu, donde se dan condiciones cercanas a la ingravidez.

Lea más: “La sonda japonesa Hayabusa2 se posa en asteroide Ryugu”

Ryugu se sitúa a 340 millones de kilómetros de la Tierra, y se cree que su superficie alberga restos de carbón y agua formados durante el nacimiento del sistema solar hace unos 4.600 millones de años, lo que podría aportar pistas sobre la formación de los planetas y el origen de la vida.

Hayabusa2 aterrizó en febrero en Ryugu tras recorrer 3.200 millones de kilómetros alrededor del Sol en una órbita elíptica durante más de tres años, y después de alcanzar el asteroide el pasado junio y de permanecer suspendido desde entonces a unos 20 kilómetros de su superficie.

Además, la sonda descargó el año pasado tres pequeños vehículos exploradores sobre Ryugu con el objetivo de recolectar muestras adicionales, y tiene previsto intentar nuevos aterrizajes antes de emprender su retorno a nuestro planeta, adonde se espera que llegue hacia finales de 2020.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.