22 jun. 2025

Solo un 11 por ciento de los costarricenses califica como buena la labor de Chinchilla

San José, 5 dic (EFE).- Solo un 11 % de los ciudadanos costarricenses considera buena la labor de la presidenta del país, Laura Chinchilla, mientras su gabinete recibe la aprobación de apenas el 5 %, según una encuesta divulgada hoy.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

El estudio de la firma Unimer para el diario La Nación indica que el 61 % de los encuestados dijo que el trabajo de Chinchilla ha sido “malo” o “muy malo”, el 27 % “regular” y el 11 % “bueno” o “muy bueno”.

Según el diario, esta es la peor calificación para un mandatario desde que se hace este tipo de medición, pues supera el 57 % de opiniones negativas obtenidas en 1995 por José María Figueres (1994-1998).

En septiembre pasado, cuando se hizo esta misma encuesta, Chinchilla tenía un 56 % de desaprobación.

El grupo de gente que tiene un concepto desfavorable sobre la persona de Chinchilla subió de un 67 % en septiembre a un 76 %, en la actualidad, mientras quienes tienen un buen concepto de ella bajó de un 25 a un 17 %.

Sobre su gabinete, el 72% de los entrevistados en noviembre consideró que ha realizado una labor “mala” o “muy mala” y solo el 5 % cree que ha sido buena. El resto lo calificó como “regular”.

El porcentaje de quienes creen que el Gobierno es corrupto se ubicó en un 75 % y apenas el 4 % lo consideró honesto, mientras un 51 % dijo que se ha manejado el gasto de forma ineficiente y el 89 % afirmó que se gobierna en beneficio de algunos sectores y no para toda la gente.

La encuesta se realizó del 8 al 20 de noviembre pasado mediante entrevistas a 2.416 personas en sus casas, tienen un margen de error del 2 % y un nivel de confianza del 95 %.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.