10 jul. 2025

Solo un 11 por ciento de los costarricenses califica como buena la labor de Chinchilla

San José, 5 dic (EFE).- Solo un 11 % de los ciudadanos costarricenses considera buena la labor de la presidenta del país, Laura Chinchilla, mientras su gabinete recibe la aprobación de apenas el 5 %, según una encuesta divulgada hoy.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

El estudio de la firma Unimer para el diario La Nación indica que el 61 % de los encuestados dijo que el trabajo de Chinchilla ha sido “malo” o “muy malo”, el 27 % “regular” y el 11 % “bueno” o “muy bueno”.

Según el diario, esta es la peor calificación para un mandatario desde que se hace este tipo de medición, pues supera el 57 % de opiniones negativas obtenidas en 1995 por José María Figueres (1994-1998).

En septiembre pasado, cuando se hizo esta misma encuesta, Chinchilla tenía un 56 % de desaprobación.

El grupo de gente que tiene un concepto desfavorable sobre la persona de Chinchilla subió de un 67 % en septiembre a un 76 %, en la actualidad, mientras quienes tienen un buen concepto de ella bajó de un 25 a un 17 %.

Sobre su gabinete, el 72% de los entrevistados en noviembre consideró que ha realizado una labor “mala” o “muy mala” y solo el 5 % cree que ha sido buena. El resto lo calificó como “regular”.

El porcentaje de quienes creen que el Gobierno es corrupto se ubicó en un 75 % y apenas el 4 % lo consideró honesto, mientras un 51 % dijo que se ha manejado el gasto de forma ineficiente y el 89 % afirmó que se gobierna en beneficio de algunos sectores y no para toda la gente.

La encuesta se realizó del 8 al 20 de noviembre pasado mediante entrevistas a 2.416 personas en sus casas, tienen un margen de error del 2 % y un nivel de confianza del 95 %.

Más contenido de esta sección
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.