05 ago. 2025

Solicitan evitar caída del rebaño y reactivar la producción

Durante la presentación del indicador Novillo Tipo 2.0, las autoridades de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) advirtieron sobre la situación compleja que atraviesa la ganadería nacional y aseguraron que el sector se encuentra en un punto de inflexión, que podría derivar en un círculo virtuoso o en una crisis estructural si no se toman medidas urgentes. “Visualizando un horizonte de recuperación, pero también observamos una fuerte caída del rebaño. Podríamos estar ingresando en un ciclo positivo si se dieran las condiciones adecuadas”, señaló Ramiro Maluff, titular del gremio. El ganadero expresó que los precios actuales de la carne bovina podrían estimular al productor a retener más ganado y repoblar los campos, pero aseveró que el sector viene advirtiendo desde hace más de dos años sobre los riesgos que hoy ya se concretan.

Según los datos presentados, el país ya perdió alrededor de un millón de cabezas de ganado en un año, y podría experimentar una nueva caída de 500.000 cabezas en 2025. “Nos estamos comiendo el inventario. Eso no es razonable para la industria ni para el país”, lamentó.

Maluff también enfatizó en la necesidad de entender cómo se comportan los márgenes brutos industriales y sociales, destacando que el margen actual es uno de los más altos de la última década.

Atribuyó este fenómeno, entre otras causas, a la creciente concentración en el sector frigorífico, que reduce la competencia y afecta directamente al productor. “Desde que Minerva adquirió los activos de JBS, bajó la competencia entre las industrias y subieron los márgenes”, dijo. La Appec presentó cifras que muestran el crecimiento del valor total conseguido por la industria, que pasó de USD 1.066 a USD 1.252 en los últimos años, gracias a la mayor demanda internacional. Sin embargo, el gremio advirtió que este incremento no se tradujo en una mejora equitativa para el productor.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.