05 ago. 2025

Soja: Se espera buena producción, pero los precios están bajos

24168632

Relevancia. El sector agrícola es uno de los principales motores de la economía paraguaya.

archivo

La campaña sojera 2023-2024 podría arrojar una cosecha de 10 millones de toneladas, superior al ciclo actual, teniendo en cuenta que se va acercando la temporada de lluvias con el fenómeno conocido como El Niño. Si bien los pronósticos productivos son favorables, los precios internacionales están alrededor de USD 480 por tonelada y las ventas a futuro aún no son tentadoras.

Faltando tres meses para la época de siembra en Paraguay, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó su pronóstico de oferta de granos a nivel mundial. Estima un repunte de la cosecha sudamericana, donde Brasil lidera con 163 millones de toneladas, 7 millones más que este año, mientras que para Argentina espera una disponibilidad de 48 millones de toneladas, que significaría la recuperación de una fuerte sequía que mermó su producción a menos de la mitad.

La estimación de 10 millones de toneladas de soja para Paraguay describe una buena cosecha “sin contingencias que compliquen el escenario”, reflexionó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, sobre las cifras que lanzó Estados Unidos. De hecho, los números son superiores a las casi 9,4 millones de toneladas de granos que se obtuvieron en este 2023, sin contar con los rendimientos de la zafriña. El dirigente gremial señaló que como ahora se esperan más lluvias en el marco de El Niño, el pronóstico es bastante alcanzable.

Precios. Aunque hay optimismo desde el lado de la oferta, la superzafra de Brasil está presionando los precios a la baja. La referencia para mayo de 2024, que se utiliza mayormente en Paraguay, está alrededor de USD 480 por tonelada en la Bolsa de Chicago, cuando hubo casos de más de USD 550 para la cosecha de este año. La desventaja se amplía debido a que los descuentos por logística para los productores, que se conocen como Premio, subieron de USD 35 a alrededor de USD 100 por tonelada, según detalló Cristaldo.

Teniendo en cuenta este contexto, el agricultor considera que hay poco entusiasmo para empezar a concretar ventas a futuro, aunque sí hay casos, especialmente con quienes a esta altura del año comprometen un determinado volumen a un precio en los centros de acopio a cambio de insumos que necesitan para arrancar la campaña sojera en setiembre.

Preparativos. Entre el 20 de junio y 30 de agosto los campos deben estar libres de soja para mitigar la aparición de la roya, su incumplimiento es pasible de multas, de acuerdo a la Ley N° 2459, advirtió a su vez Ernesto Galli, director de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.

Durante este periodo los productores podrán cultivar abonos verdes, de manera a no dejar descubierta la tierra, cumpliendo así con las recomendaciones del sistema de siembra directa. Así también, los agricultores que tuvieron oportunidad de cosechar con anterioridad están aprovechando los suelos para el trigo, mientras van cerrando compras de insumos para la campaña de soja 2023-2024.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.