07 ago. 2025

Socios del Centenario rechazan a Víctor Bogado y su esposa

28785055

En campaña. Bogado en periodo electoral con Bachi Núñez,

Un grupo de socios del exclusivo Club Centenario de Asunción se oponen al ingreso de los ex parlamentarios Víctor Bogado, condenado por su niñera de oro, y su ex esposa, la ex diputada Guadalupe Aveiro.
La solicitud de admisión de los ex parlamentarios para formar parte del Centenario molestó a algunos socios del exclusivo club social asunceno.

Incluso, crearon un grupo en WhatsApp denominado “No a Víctor Bogado en el CC”.

Como solicitante en el documento para la asociación figura el nombre de Aveiro y en datos de cónyuge aparece Bogado, a pesar de que hace tiempo ya no están juntos.

En tanto, como socios proponentes pusieron a Víctor Galeano P., Fernando Otazú y José A. Duarte.

El presidente del club, Eduardo Livieres Guggiari, confirmó a Última Hora la veracidad de la solicitud que presentó la “hija de un socio”.

“Eso no es una noticia, es un tema privado de un club social. No entiendo cómo pueden tener tanto interés los periodistas. Eso es lo único que puedo decir”, declaró a ÚH Digital.

De acuerdo con el estatuto del club, la Comisión Directiva debe reunir un cuórum mínimo de ocho miembros para tratar la solicitud de admisión, que se llevará a una votación secreta.

La noticia de la solicitud de ingreso se viralizó rápidamente en las redes sociales generando una ola de reacciones, inclusive de algunos socios. Algunos comentarios incluso sugieren que los socios proponentes deberían ser expulsados de la entidad.

La admisión queda rechazada si la votación resultase con tres o más bolillas negras.

Tanto Bogado como su esposa, la ex diputada Aveiro, estuvieron en el ojo de la tormenta. Aveiro se desempeñó como congresista en el periodo anterior, ingresando en sustitución de Juan Carlos Ozorio, quien incluso fue encarcelado tras el operativo A Ultranza.

Su esposo, sin embargo, tuvo una extensa trayectoria en el Congreso Nacional.

Primero se desempeñó como diputado y posteriormente como senador. Estuvo involucrado en el escándalo por el caso niñera de oro y su proceso duró varios años.

Fue condenado por cobro indebido de honorarios, pese a las numerosas acciones presentadas por el ex legislador.

En el año 2019, un tribunal de sentencia condenó a Bogado y a Gabriela Quintana, quien percibía dos salarios del Estado, uno de la Cámara de Diputados cuyo presidente en ese entonces era Bogado, y otro de la Itaipú Binacional.

Sin embargo, no es la primera vez que el club se debate en una cuestión parecida.

En el año 2006, cuando era mandatario Nicanor Duarte Frutos, este, su esposa Gloria Penayo y sus seis hijos presentaron la solicitud a la directiva del mencionado club; sin embargo, le negaron la asociación por una bolilla negra.

Pese a las fuertes tratativas para lograr el ingreso de la familia presidencial, la solicitud fue rechazada, ya que se precisaba de un solo voto en contra (conocida como bolilla negra) para rechazar el pedido que tiene carácter inapelable.

Asimismo, en el año 2018, socios del club juntaron firmas para solicitar a los directivos la expulsión del diputado Ibáñez como miembro de la entidad.

Fernando Mernes Velazco, socio del club, sostuvo en esa oportunidad estar cansado de los políticos corruptos que tratan a la población de estúpidos.

En aquella oportunidad, presentaron una planilla.

28785056

Pedido. La ex parlamentaria Guadalupe Aveiro presentó el pedido para asociarse al club.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.