02 nov. 2025

Snowden entra a Rusia y recibe asilo temporal por un año

El extécnico de la CIA, Edward Snowden, reclamado por la Justicia de EEUU, entró este jueves en territorio ruso al recibir asilo temporal en el país por un año, anunció a la prensa su asesor legal, el abogado Anatoli Kucherena.

Fotografía cedida por la Organización de Derechos Humanos que muestra al exanalista de la CIA Edward Snowden, durante una reunión con activistas de derechos humanos, en el aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú, el pasado 12 de julio. EFE/Archivo

Fotografía cedida por la Organización de Derechos Humanos que muestra al exanalista de la CIA Edward Snowden, durante una reunión con activistas de derechos humanos, en el aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú, el pasado 12 de julio. EFE/Archivo

(EFE).- Snowden trabajó como asesor para la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA) y, tras ser acusado por EEUU de espionaje por desvelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos, llegó a Moscú procedente de Hong Kong el 23 de junio de 2013.

Esta es la cronología de las fechas más destacadas de este caso:

2013

- 6 junio.- El diario británico “The Guardian” divulga que en virtud de una orden judicial secreta la NSA tenía acceso a registros telefónicos y en internet de millones de usuarios de la operadora de telefonía Verizon en EEUU.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:20✓✓
icono whatsapp1

- La Casa Blanca considera esta operación secreta “una herramienta crítica” para combatir el terrorismo.

- 7 junio.- Los diarios “The Washington Post” y “The Guardian” revelan dos programas de espionaje secretos de la NSA.

- La información apunta a que la NSA y la FBI recababan datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.

- 9 junio.- Un joven estadounidense ex técnico de la CIA que trabajó como consultor para la NSA, Edward Snowden, revela que él es la fuente utilizada por los diarios. El joven, que se encuentra escondido en Hong Kong, adonde ha llegado procedente de Hawai, afirma que piensa buscar asilo.

- 10 junio.- Medios locales australianos revelan que el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, tuvo contacto “indirecto” con Edward Snowden.

- 11 junio.- La empresa Booz Allen Hamilton, para la que trabajaba Snowden en sus instalaciones de Hawai, lo despide por violar la política y el código ético.

- Un portavoz del Kremlin dice que Rusia estaría dispuesta a estudiar una solicitud de asilo de Snowden.

- 12 junio.- Snowden da un paso más y asegura que Washington “lleva años espiando a China y a Hong Kong”.

- 13 junio.- Las autoridades de EEUU presentan tres cargos por espionaje y robo de propiedad gubernamental contra Snowden.

- 16 junio.- El Gobierno Hong Kong asegura que tratará el caso Snowden de acuerdo a la ley.

- 22 junio.- EEUU solicita la extradición de Snowden a Hong Kong.

- 23 junio.- Snowden abandona Hong Kong y llega a Moscú en un vuelo comercial.

- El Gobierno de Ecuador recibe una solicitud de asilo por parte de Snowden, según el canciller ecuatoriano.

- 25 de junio.- El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoce que Snowden está en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetievo de Moscú, y EEUU pide su extradición.

- 28 junio.- El padre de Snowden abre la puerta a una negociación para su vuelta a EEUU.

- 1 de julio.- Snowden pide asilo en Rusia, mientras el presidente boliviano, Evo Morales, afirma estar dispuesto a concedérselo si lo solicita.

- El presidente ruso, Vladímir Putin, condiciona la concesión de asilo a Snowden a que éste renuncie a toda actividad que perjudique a Estados Unidos.

- “The Guardian” publica que los servicios secretos de EEUU espiaron a la misión de la UE en Nueva York y a 38 embajadas.

- 2 julio.- Snowden solicita asilo a 21 países, entre ellos España.

- Portugal revoca el permiso de aterrizaje para repostar del avión, procedente de Moscú, de Evo Morales por sospechar que Snowden pudiera viajar a bordo. Morales niega que Snowden esté en la aeronave.

- 3 julio.- España permite al avión de Morales repostar en las islas Canarias después de negárselo Francia, Portugal e Italia.

- 6 julio.- Morales ofrece asilo político a Snowden, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, le ofrece asilo humanitario.

- 8 julio.- La embajada de Nicaragua en Moscú recibe solicitud de asilo de Snowden.

- 16 julio.- El ex técnico de la CIA pide asilo temporal en Rusia.

- 26 julio.- El Gobierno norteamericano de Barack Obama anuncia que no pedirá la pena de muerte para Snowden si Rusia lo extradita a EEUU.

- 31 julio.- El padre de Snowden, Lon, declara que viajará a Moscú para reunirse con su hijo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.