31 may. 2024

SNC lamenta situación del ex cine y lanza advertencia

Destrucción.  El incendio se registró el sábado último en el emblemático edificio.

Destrucción. El incendio se registró el sábado último en el emblemático edificio.

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) emitió un comunicado en el que lamenta el incendio ocurrido en el edificio del emblemático ex cine teatro Victoria, ubicado en el corazón del microcentro capitalino y advierte a los propietarios sobre la responsabilidad que pesa sobre ellos, por tratarse de un edificio de valor patrimonial.

La estructura, que data del siglo pasado, se encuentra en deplorable estado, sin ningún tipo de mantenimiento.

El ex cine teatro Victoria integra el catálogo de edificios y sitios de valor patrimonial bajo Ordenanza 35/96 de la Municipalidad de Asunción. Su protección se enmarca en el artículo 12 de la Ley Orgánica Municipal.

“Los propietarios deben asumir la responsabilidad de la conservación de sus bienes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural; el incumplimiento de sus obligaciones, en su calidad de dueños de bienes patrimoniales, trae aparejada tanto sanciones administrativas como penales”, advierte la Secretaría de Cultura.

“Este siniestro -agrega el documento- debe convertirse en una alerta y un llamado a la reflexión para los propietarios particulares, la comunidad, las autoridades municipales y nacionales a fin de asumir una tarea que es de todos, que es la preservación del patrimonio cultural”.

El ente gubernamental recuerda, además, que el edificio ubicado en la esquina de las calles Oliva y Chile, “es un referente que por su escala y lenguaje arquitectónico combina reminiscencias de estilos del siglo XIX e inicios del siglo XX con patrones modernistas”. La estructura, construida en la década del 40 por la firma Christian y Niels, que durante su esplendor fue sitio obligado para los amantes del cine y las artes escénicas. Además fue la primera sala en el país en estrenar el sistema de aire acondicionado.

Actualmente, en su interior se guardan películas en rollos, parte de las cuales pudieron ser rescatadas durante el incendio del sábado. En su interior también llegó a funcionar una iglesia evangélica, pero nunca se restauró.

“La SNC se compromete a colaborar, en el ámbito de su competencia, con las instancias correspondientes, en el esclarecimiento del hecho y la determinación de responsabilidades emergentes del siniestro”, menciona el comunicado.

normativa. La Ley de Protección del Patrimonio Cultural tiene como objeto la protección, la salvaguardia, la preservación, el rescate, la restauración y el registro de los bienes culturales de todo el país; así como la promoción, difusión, estudio, investigación y acrecentamiento de tales bienes.

En este sentido, la Secretaría Nacional de Cultura es el órgano rector responsable de la aplicación de las políticas, programas y proyectos que garanticen el cumplimiento de esta ley.

Para saber
Patrimonio: El ex cine teatro Victoria integra el catálogo de edificios de valor patrimonial.

Construcción: Fue construido en la década del 40 por la firma Christian y Niels.

Medidas: La SNC se compromete a colaborar en el esclarecimiento del hecho.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.