08 nov. 2025

Snapchat comienza el proceso para salir a bolsa

Snap Inc., la empresa propietaria de la popular aplicación Snapchat, comenzó formalmente el proceso para salir a bolsa, una operación que sería una de las mayores de este tipo en los últimos años, informó hoy The Wall Street Journal.

El cofundador y CEO de Snapchat, Evan Thomas Spiegel. EFE/Archivo

El cofundador y CEO de Snapchat, Evan Thomas Spiegel. EFE/Archivo

EFE

Según el diario, Snap envió de forma confidencial los documentos necesarios al regulador bursátil y podría comenzar a cotizar en Wall Street a partir de marzo del próximo año.

Fuentes citadas por el periódico estiman que la Oferta Pública de Venta (OPV) podría valorar a la empresa entre 20.000 y 25.000 millones de dólares.

Esa cifra convertiría a Snap en la mayor salida a bolsa de una tecnológica en EE.UU. desde que la china Alibaba batió récords en 2014 con una valoración de 168.000 millones de dólares.

Desde entonces, Wall Street no ha visto grandes operaciones de este tipo y muchos analistas llevan tiempo apuntando a Snap y otras empresas digitales como Uber como los grandes candidatos a romper esa tendencia.

En 2013, los ejecutivos de Snapchat rechazaron vender su compañía a Facebook en varias ocasiones, la última vez después de que la red social les ofreciera 3.000 millones de dólares en efectivo.

Snapchat se ha popularizado entre adolescentes y jóvenes adultos por ofrecer una aplicación de mensajes cortos efímeros, ya que se eliminan del dispositivo móvil segundos después de ser leídos.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.