07 nov. 2025

Skrillex deslumbra en Chile con su pirotecnia musical extraterrestre

Santiago de Chile, 14 mar (EFE).- Skrillex, el gran emperador del dubstep de los últimos tiempos convertido en megaestrella de los circuitos festivaleros, encendió la noche de la primera jornada del Lollapalooza Chile con su palpitante pirotecnia musical de procedencia extraterrestre.

El músico estadounidense John Moore, más conocido como Skrillex, presenta un espectáculo en el festival de música Lollapalooza 2015, en Santiago (Chile). EFE

El músico estadounidense John Moore, más conocido como Skrillex, presenta un espectáculo en el festival de música Lollapalooza 2015, en Santiago (Chile). EFE

El Dj y productor californiano, cuya verdadera identidad responde a Sonny Moore, pilotó el espectáculo desde lo alto de una colosal cabina, cual aeronave extraterrestre, que emergía por encima de la marea de peregrinos de la electrónica.

Un “Here we go Chile!” desató la euforia colectiva de la masa sedienta de fiesta que, con gritos de júbilo, respondió al californiano que no les dejó de mimar durante los 90 minutos de puro espectáculo circense.

“We need your power here!” gritó el estrafalario artista desde su pedestal tras el desafortunado apagón que cortó en seco la primera canción del concierto y dejó helados a los millares de almas que asistían a la ceremonia pseudoreligiosa.

Animaciones alienígenas de todos los tamaños y deslumbrantes imágenes superpuestas acompañaron al incansable artista a lo largo de su viaje de coordenadas frenéticas, al que también se unió un joven -que nadie supo cómo- logró navegar por encima de la marea humana montado en un bote hinchable.

Un cielo de láseres acompasadamente entretejidos agudizó el embrujo general y propulsó al público hacia una hipnosis de tonalidadades lisérgicas.

Tras los primeros temas de ritmo jamaicano, una remezcla de la célebre canción “First of the year (equinox)”, Skrillex hizo despegar del césped a la multitud que admiraba el espectáculo en un gigantesco escenario, uno de los seis que jalonan el recinto del festival.

El espectáculo de este sábado alternó el pulso electro house con los ritmos jamaicanos de su último álbum, que se sumaron a las ya conocidas vibraciones poshardcore, las cacofonías polirítmicas y los latidos dubpstep, que desde hace unos años son sinónimo de la marca Skrillex.

El californiano sorprendió a los asistentes con inesperados guiños a bandas tan dispares como Sum 41, Swedish House Mafia o Justice, que por un momento descolocaron a los oídos más atentos del festival.

Con “Bangarang” y “Cinema”, dos de los sencillos más populares de su repertorio, Skrillex puso fin a un concierto que despertó la noche santiaguina y dejó a 60.000 espectadores con ganas de 24 horas más de fiesta.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.