18 jul. 2025

Situación se vuelve crítica en Caapucú ante falta de agua potable

La situación de los pobladores de la zona de Caapucú, Departamento de Paraguarí, se vuelve cada vez más crítica por la falta de agua potable para el consumo. El arroyo que captaba el vital líquido se secó.

canilla agua.jpg

Essap apenas dio señal para informar que el corte de agua es a consecuencia de roturas de caños.

Foto: Pixabay.

Gustavo Penayo, intendente de Caapucú, indicó que el distrito está pasando por una situación difícil y que se encuentran en emergencia por la falta de agua potable.

“Estamos mal en el distrito, estamos en emergencia por falta de agua, no hay agua y estamos repartiendo casa por casa”, señaló a Monumental 1080 AM. A todo esto, se suma el incendio que ya alcanza la zona de Villa Florida.

El jefe comunal dijo que está en pleno viaje rumbo a la ciudad de Asunción “para pedir auxilio al Gobierno”. “La gente tiene sed, la ciudadanía sufre y todos están pidiendo agua para tomar”, manifestó.

Penayo detalló que la situación alcanza a las 17 compañías del distrito. La Junta de Saneamiento se abastecía de un arroyo, pero se secó a causa de la prolongada sequía y la falta de lluvias.

Puede leer: Pobladores claman por servicio de agua potable en Caapucú

Al respecto, el intendente comentó que en la zona urbana no hay agua subterránea por las piedras existentes.

Por su parte, el ingeniero e hidrogeólogo Darío Gómez indicó que en los alrededores de este distrito de Paraguarí existen ciertas fracturas de acuíferos y se debería hacer el estudio técnico para que de esas fallas se haga la captura de agua.

“Se debe hacer un estudio técnico muy fino para poder detectar esa falla y de esa posibilidad hacer la captura para el suministro de agua”, recomendó.

Históricamente, el servicio de agua potable fue de pésima calidad en el lugar. Frecuentemente el vital líquido llega con sedimentos y con la sequía la situación empeoró.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.