20 abr. 2025

Situación de la EBY “es un problema”, advierte experto

El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) “es un problema”, porque hasta ahora no tiene una tarifa definida. Sostuvo que el acuerdo operativo que se pretende firmar buscando reordenar financieramente a la central es “provisorio”, añadiendo que la solución real es definir un nuevo Anexo C.

“Yacyretá es un problema. Es un problema grave porque la indefinición de la tarifa hace que la deuda que tiene acumulada cada vez aumente más”, advirtió el experto.

Si bien los presidentes de Paraguay y Argentina se reunieron nuevamente esta semana, hasta ahora no hay definición sobre el acuerdo operativo en la EBY. “Sería un acuerdo provisorio hasta tanto se revise el Anexo C. El Anexo C de Yacyretá venció antes que el Anexo C de Itaipú. Y ahí se tiene que acordar todos los aspectos de la tarifa, que está pendiente y que no se está avanzando”, recordó Cáceres.

“Entiendo yo que ahora se hizo una negociación bilateral y se encontraron estos valores. Eso me hace suponer que los dos estuvieron de acuerdo, porque es un documento que ambos países están proponiendo, elevando a consideración del Consejo de Yacyretá y de las altas partes, y solo falta firmar, pero eso sería algo provisorio. Sería un acuerdo provisorio, porque la definición real de la tarifa se tiene que dar en base a una revisión del Anexo C”, insistió.

Más contenido de esta sección
En 2024, este sector creció más del 4% interanual en producción y exportaciones. Los envíos al exterior aumentaron en un 17% respecto al año anterior, a países como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
Los empleos de Paraguay, así como los de América Latina, estarán cada vez más expuestos a la inteligencia artificial, por lo que es clave que los trabajadores aprendan a adaptarse, dice el BID.
Fedora Hermanni transforma su amor por el cacao en verdaderas obras de arte. Su propuesta es a base de chocolates orgánicos, sin conservantes y con rellenos únicos.
La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.