07 nov. 2025

Sistema de tormentas afectará al país desde el miércoles

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas afectará al centro, sur y este de la Región Oriental, más el centro y sur de la región Occidental desde el miércoles.

Raudal Asunción.jpeg

En Asunción se esperan aguas acumuladas de al menos 110 mm.

Foto: Daniel Duarte.

A través de un boletín, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que desde el miércoles se esperan lluvias con vientos fuertes, tormentas eléctricas y la probabilidad de granizos para 12 departamentos.

Desde la mañana del miércoles se espera que el sistema de tormentas ingrese a Ñeembucú, Misiones, suroeste de Itapúa y sur de Paraguarí, que seguirá hasta horas de la tarde.

Posteriormente, durante la tarde de ese mismo día llegará a Asunción, Central, centro y oeste de Itapúa, Caazapá, centro y norte de Paraguarí, Guairá, centro y sur de Presidente Hayes. Persistirá hasta la mañana del jueves.

Asimismo, desde la tarde del miércoles también afectará a Cordillera, al centro y oeste Caaguazú, este de Itapúa, sur de Alto Paraná, y el sur y oeste de San Pedro también hasta la tarde del jueves.

Además, para Asunción, Central, Cordillera, Caaguazú, sur de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá,Guairá, Paraguarí y norte de Ñeembucú se esperan acumulados de entre 70 y 110 mm, ráfagas de viento en torno o superiores a 100 kilómetros por hora, tormentas con alta frecuencia y probabilidad de caída de granizos.

Para el sur de Itapúa, centro y sur de Misiones, como también Ñeembucú, la alerta es amarilla, con acumulados de entre 40 y 60 mm, ráfagas en torno o superiores a los 80 kilómetros por hora, alta frecuencia de tormentas y la probabilidad de granizos.

Habrá descenso de temperatura

Además de las altas probabilidades de lluvias y tormentas, la DMH indicó que la mínima para el miércoles será de 20 °C en Asunción, Cordillera, Guairá, Paraguarí y Boquerón. Mientras que para el sur del país rondará los 17 °C.

La temperatura seguirá en descenso hasta el viernes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.