03 nov. 2025

SIP expresa preocupación por restricciones a la prensa y autoritarismo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) conmemora este miércoles el Día Mundial de la Libertad de Prensa en un foro en Miami y con un mensaje de preocupación por las crecientes restricciones al trabajo de los periodistas y la persistencia del “autoritarismo” en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Libertad de prensa.jpg

Una joven sostiene un cartel en alusión a libertad de prensa durante un homenaje al periodista Ángel Gahona, asesinado mientras transmitía en vivo las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega. Foto: EFE

EFE

El presidente de la SIP, el peruano Gustavo Mohme, señaló “la falta de protección de los periodistas para poder llevar a cabo su trabajo con seguridad y sin restricciones y las numerosas denuncias de hostigamiento a la prensa que se manifiesta de varias formas y en muchos países” del continente americano.

Su mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra este jueves 3 de mayo, complementa el foro que celebrarán hoy la SIP, el Instituto Interamericano para la Democracia (IID), la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba y Fundamedios.

El foro congrega al periodista, escritor y analista cubano Carlos Alberto Montaner, exiliado en Miami y presidente de IID, a la periodista cubana independiente Yoani Sánchez y a Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, organización que agrupa a medios de prensa escritos y digitales de todo el continente.

El foro será inaugurado por el alcalde de Doral, Juan Carlos Bermudez, pues en esa ciudad del condado de Miami-Dade, con una gran comunidad de venezolanos, es donde se llevará a cabo.

Mohme recordó en su mensaje que desde mayo de 2017 y hasta la fecha han sido asesinados 23 periodistas en el ejercicio de su profesión.

Brasil, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras y México, escenario de algunos de esos crímenes, son democracias “funcionales” como muchos de los países de la región, pero –señala Mohme– a pesar de eso “proliferan las restricciones al ejercicio del periodismo”.

Esas trabas van desde regulaciones y decretos hasta el estrangulamiento financiero de los medios, la censura, el acoso y finalmente la muerte.

Contra todo eso lucha la SIP a través del sistema interamericano de derechos humanos con el fin de “obtener la justicia que se les niega (a los periodistas) en varios países y para confrontar la impunidad”, dijo.

Mohme, del diario limeño La República, mencionó el caso del periodista colombiano Nelson Carvajal, asesinado hace 20 años, y subrayó que esperan con impaciencia el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al respecto.

El presidente de la SIP citó al periodista estadounidense Anthony Lewis al señalar que para la “prensa latinoamericana la muerte no es una metáfora, sino una realidad”, y pidió reflexionar a cada uno sobre el papel que desempeña en la defensa de la libertad de prensa.

Mohme se refirió también al “autoritarismo aún existente” en Cuba, Nicaragua y Venezuela subrayando que por eso defendió ante la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en abril en Lima, la necesidad de perseverar en la promoción de la democracia y en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos.

“Solo dejaremos de reclamar cuanto todos los nicaragüenses, venezolanos y cubanos tengan el derecho de elegir libremente a sus representantes, se respete la disidencia y puedan ejercer los derechos de reunión, movimiento y expresión”, afirmó.

Mohme dijo también que la revolución digital presenta nuevos escenarios y desafíos en relación con las libertades y subrayó que la SIP está dedicada a incorporar a la Declaración de Chapultepec nuevos principios como respuesta a las novedades digitales.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.