14 nov. 2025

Sindicatos reclaman reajuste de salarios

Sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se movilizarán el lunes ante la falta de respuestas de la cartera de Estado a la solicitud de reajuste salarial. La protesta será desde la sede del MOPC, a las 09:00, para marchar hasta el edificio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta es la segunda protesta que realizarán los empleados públicos, pues la primera fue el 29 de julio pasado. Además, en caso que prospere la solicitud, será la segunda vez que el Gobierno ajuste los honorarios de funcionarios, pues la primera vez fue a principios de año para los trabajadores del MEF.

“Los gremios sindicales del MOPC convocan a una gran movilización en reclamo de reivindicaciones laborales”, señalaron en un comunicado. En el mensaje, detallan que se unen al reclamo el Sindicato Auténtico de Trabajadores del MOPC (Siatra-MOPC), la Asociación Sindical de Mujeres del MOPC (AM-MOPC), y el Sindicato de Funcionarios de la Administración Central e Interior del MOPC (Sifucein-MOPC). También se suman al pedido el Sindicato Unido de Trabajadores del MOPC (Siutra-MOPC), el Sindicato de Trabajadores del MOPC (Sitra-MOPC) y el Sindicato de Profesionales Universitarios del MOPC (Sipru-MOPC).

“Esta movilización es ante la falta de respuesta por parte del MEF conforme a nuestro pedido de reajuste salarial, cuya solicitud fuera remitida por el MOPC al MEF en fecha del 26/07/24 con nota de propuesta sobre la adecuación salarial peticionada por los gremios, ante el congelamiento salarial durante 15 años”, añadieron en el comunicado.

Más contenido de esta sección
El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) del Ministerio de Industria y Comercio incorporó 156 nuevos inscriptos en octubre, con una mayoría de personas físicas y concentración en zonas urbanas.
El informe de la EPHC 2025 muestra un aumento significativo de la fuerza de trabajo, mayor ocupación y un leve descenso en la tasa de desempleo: la tasa de ocupación subió 2,3 puntos, mientras que la desocupación bajó a 4,9%. Los sectores construcción, servicios y transporte impulsaron el crecimiento del empleo en el tercer trimestre del año. Los ocupados formales no agropecuarios crecieron en más de 132.000 personas.