18 sept. 2025

Sindicatos reclaman reajuste de salarios

Sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se movilizarán el lunes ante la falta de respuestas de la cartera de Estado a la solicitud de reajuste salarial. La protesta será desde la sede del MOPC, a las 09:00, para marchar hasta el edificio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta es la segunda protesta que realizarán los empleados públicos, pues la primera fue el 29 de julio pasado. Además, en caso que prospere la solicitud, será la segunda vez que el Gobierno ajuste los honorarios de funcionarios, pues la primera vez fue a principios de año para los trabajadores del MEF.

“Los gremios sindicales del MOPC convocan a una gran movilización en reclamo de reivindicaciones laborales”, señalaron en un comunicado. En el mensaje, detallan que se unen al reclamo el Sindicato Auténtico de Trabajadores del MOPC (Siatra-MOPC), la Asociación Sindical de Mujeres del MOPC (AM-MOPC), y el Sindicato de Funcionarios de la Administración Central e Interior del MOPC (Sifucein-MOPC). También se suman al pedido el Sindicato Unido de Trabajadores del MOPC (Siutra-MOPC), el Sindicato de Trabajadores del MOPC (Sitra-MOPC) y el Sindicato de Profesionales Universitarios del MOPC (Sipru-MOPC).

“Esta movilización es ante la falta de respuesta por parte del MEF conforme a nuestro pedido de reajuste salarial, cuya solicitud fuera remitida por el MOPC al MEF en fecha del 26/07/24 con nota de propuesta sobre la adecuación salarial peticionada por los gremios, ante el congelamiento salarial durante 15 años”, añadieron en el comunicado.

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.