23 oct. 2025

Sindicatos reclaman reajuste de salarios

Sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se movilizarán el lunes ante la falta de respuestas de la cartera de Estado a la solicitud de reajuste salarial. La protesta será desde la sede del MOPC, a las 09:00, para marchar hasta el edificio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta es la segunda protesta que realizarán los empleados públicos, pues la primera fue el 29 de julio pasado. Además, en caso que prospere la solicitud, será la segunda vez que el Gobierno ajuste los honorarios de funcionarios, pues la primera vez fue a principios de año para los trabajadores del MEF.

“Los gremios sindicales del MOPC convocan a una gran movilización en reclamo de reivindicaciones laborales”, señalaron en un comunicado. En el mensaje, detallan que se unen al reclamo el Sindicato Auténtico de Trabajadores del MOPC (Siatra-MOPC), la Asociación Sindical de Mujeres del MOPC (AM-MOPC), y el Sindicato de Funcionarios de la Administración Central e Interior del MOPC (Sifucein-MOPC). También se suman al pedido el Sindicato Unido de Trabajadores del MOPC (Siutra-MOPC), el Sindicato de Trabajadores del MOPC (Sitra-MOPC) y el Sindicato de Profesionales Universitarios del MOPC (Sipru-MOPC).

“Esta movilización es ante la falta de respuesta por parte del MEF conforme a nuestro pedido de reajuste salarial, cuya solicitud fuera remitida por el MOPC al MEF en fecha del 26/07/24 con nota de propuesta sobre la adecuación salarial peticionada por los gremios, ante el congelamiento salarial durante 15 años”, añadieron en el comunicado.

Más contenido de esta sección
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió hoy un comunicado, en el que niega que se vaya a implementar un sistema por el cual se concretarán descuentos del 1,5% a jubilados, pensionados y trabajadores activos.
El FMI se encuentra realizando una misión en Paraguay con miras a ofrecer asistencia técnica al sistema de facturación electrónica. Los trabajos concluyen este viernes, mientras que, a la par, la DNIT realiza controles en locales comerciales.