11 jul. 2025

Sindicato del TSJE apunta hacia errores de miembros de mesa

Gustavo Figueroa, presidente del Sindicato Nacional de la Justicia Electoral, señaló que los errores que se ven en los documentos electorales son responsabilidad de los miembros de mesa y no de los funcionarios del TSJE. Dijo que confían en el proceso electoral.

tsje sindicato

Los sindicalistas emitieron un comunicado. Foto: Robert Irazábal.

“Como entendemos nosotros, los errores vinieron de las mesas y no así de los funcionarios de la Justicia Electoral. Entendemos que la falta de preparación de los miembros de mesa, de lo que son responsables los partidos y movimientos, fueron los que iniciaron el inconveniente. Como gremio, apoyamos a las autoridades. Todo esto se hace para desacreditar a la institución”, dijo el funcionario.

El representante de uno de los sindicatos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dijo que el control de los conteos lo hacen los movimientos. “Cuando ellos no presentan los miembros ya no es responsabilidad nuestra”, afirmó el sindicalista.

Lea más: Efraín denuncia fraude electoral con el TREP

“Nosotros podemos garantizar que este proceso electoral es uno de los mejores realizados en los últimos tiempos”, dijo el funcionario.

El juzgamiento de las actas electorales continúa en el predio del TSJE, con la presencia de los apoderados de los partidos y movimientos, informó el periodista de Última Hora Robert Irazábal.

Las declaraciones del funcionario del TSJE se dan tras las sucesivas denuncias que se presentan sobre supuestas irregularidades en documentos electorales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.