28 nov. 2025

Sindicato de Diben reclama dinero que dejaron de percibir de Conajzar

El Sindicato de funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Sifudi) busca recuperar el dinero que ingresaba a la institución de la Comisión Nacional de Juegos de Azar, cuyo 30% de la recaudación se destina a la institución de beneficencia por ley.

Edifico_DIBEN.png

La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social quiere volver a percibir el dinero proveniente de Conajzar

Foto: Gentileza

María Elena Araújo, del Sindicato de Funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Sifudi) lamentó que la institución deje de percibir parte del dinero proveniente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) tras la reducción del canon establecido por la ley en la época de la pandemia y llevó a la judicialización del caso y el procesamiento de la ex directora de la institución.

Araújo recordó que la ley 1016/97 establece que el 30% de la recaudación de Conajzar debe ir para la Diben pero esta cifra se dejó de percibir ante un acuerdo que habrían realizado Carmen Corina Alonso, ex titular de la Diben con José Antonio Ortiz, que estaba al frente de Conajzar, en el año 2020.

Nota relacionada:Conajzar cierra el año con la recaudación más importante de su historia

“Ese caso está en la justicia pero lo que nosotros necesitamos con urgencia es que ese dinero vuelva a su totalidad a la Diben para que podamos responder a las necesidades de las personas”, dijo la representante del sindicato de Diben.

En enero de 2022, la fiscala Estefanía González presentó una imputación contra ocho personas por irregularidades en gestiones de juegos de azar por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza, prevaricato y usurpación de funciones públicas tras denuncias hechas en la Cámara de Senadores.

El Ministerio Público, durante la investigación, sostuvo que se constataron muchas irregularidades en la concesión e incluso rebaja en el costo del canon. Entre los procesados se encuentra Carmen Alonso, ex titular de la institución.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.