05 jul. 2025

Conajzar cierra el año con la recaudación más importante de su historia

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) informó que cerró este 2022 con una recaudación global de G. 143.734.633.338, siendo la más importante de la historia de la institución, según informó el portal de Hacienda.

casino-3720812_1920.jpg

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) otorga las concesiones para la explotación de juegos de azar a nivel nacional. Foto referencial.

Pixabay

La recaudación global anual récord de la Conajzar asciende a G. 143.734.633.338, siendo la más importante en sus 25 años de historia institucional.

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) en este mes de diciembre logró repuntar sus ingresos en más de G. 12 mil millones, superando de esta manera su recaudación comparativa de los últimos diez años, en el mismo mes, haciendo una variación relativa respecto al 2021 de 12,98%.

Los recursos de la entidad, son provenientes de las empresas físicas y jurídicas que explotan los juegos de azar. Esto se da por disposición legal y lo recaudado es destinado a cubrir sectores de la salud, educación, bienestar social y deportes.

La Conajzar resaltó la importancia de los contribuyentes que vienen de sectores con impacto en lo social y apoyan de alguna u otra manera varios sectores del país.

Lea más: Conajzar renueva adjudicación a firma que explota apuestas deportivas

Por mandato de la ley 1016/1997, la Conajzar tiene a su cargo la elaboración y aprobación de los pliegos de bases y condiciones, para los juegos de carácter nacional; el llamado a licitación pública para la concesión de los juegos; la adjudicación de los juegos licitados; los cálculos para la distribución de los cánones fiscales; y la proposición al Poder Ejecutivo de las personas a ser designados como funcionarios.

Más contenido de esta sección
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.