03 oct. 2023

Sin nuevos focos, se contiene gripe aviar en Boquerón

Influenza aviar en el Chaco. Senacsa._43517237.jpg

Barreras. Las brigadas desinfectan vehículos en el área de emergencia en Boquerón.

El cuarto foco de influenza aviar se eliminó ayer y de momento no hay nuevas zonas de contagio. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) considera que se está evitando la propagación de la enfermedad detectada en el Chaco Central mediante las barreras y vigilancias implementadas, aunque persiste el riesgo de transmisión a través de aves migratorias y silvestres.

Las aves de granjas de autoconsumo infectadas con la influenza A (H5N1) fueron sacrificadas y eliminadas mediante entierro. Hasta el martes se habían confirmado cuatro focos distribuidos en Mariscal Estigarribia, Neuland, Filadelfia y en la zona de Faro Moro, todos en el Departamento de Boquerón. En el último caso, las aves fueron ayer sacrificadas con el método de dislocación cervical y luego enterradas para eliminar la posibilidad de contagios.

“Nosotros estamos segurísimos de que estamos conteniendo la enfermedad con estas medidas aplicadas, solo que hay un factor que no lo podemos controlar que son las aves migratorias, acuáticas o autóctonas que pudieron haberse infectado y quedar como reservorio de la enfermedad”, explicó el director de Epidemiología del Senacsa, Carlos Ramírez.

Los focos fueron confirmados con pruebas laboratoriales, pero además hubo otras notificaciones, cuyos resultados dieron negativo, incluyendo un aviso de sospecha desde Bella Vista, Amambay.

En cuanto a la cantidad de aves eliminadas, Ramírez mencionó que aún se está afinando la actualización de datos, teniendo en cuenta que se prioriza la detección, en tanto que el conteo se confirma recién durante el sacrificio, que se realiza a través de dos brigadas sanitarias especiales.

La circulación del virus está controlada por tierra, a través de las barreras sanitarias, rastreo epidemiológico y vigilancia instalada en el área de emergencia, que se extiende a unos 10 kilómetros a la redonda desde los focos de infección.

Pero persiste el riesgo de que las aves migratorias contagien a las silvestres y estas lleven la enfermedad a más animales de traspatio y, en el peor de los casos a las granjas industriales, que manejan gran volumen de producción y hasta de exportación.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.