06 ago. 2025

Simple Minds hace disfrutar a un público entregado en el Jardines de Pedralbes

Barcelona, 25 jun (EFE).- El grupo escocés de pop-rock Simple Minds ha hecho disfrutar a un público entregado que prácticamente ha llenado el aforo del auditorio habilitado en el Palacio de Pedralbes (Barcelona).

El cantante de la banda escocesa "Simple Minds", durante el concierto ofrecido esta noche en los Jardins de Pedralbes, en Barcelona. EFE

El cantante de la banda escocesa “Simple Minds”, durante el concierto ofrecido esta noche en los Jardins de Pedralbes, en Barcelona. EFE

Si en 2009, la formación escocesa no pudo llenar la Sala Razzmatazz barcelonesa en el que era el primer concierto de la gira española de presentación de su entonces nuevo disco, “Graffiti Soul”, en el Festival Jardines de Pedralbes han vuelto a atraer a una audiencia que creció con ellos en los años ochenta, cuando el grupo obtuvo cierta notoriedad, con canciones como “Don’t you forget about me”, que han interpretado en el final del concierto.

Sin embargo, muchos de sus seguidores consideran que su etapa más imaginativa y enérgica tuvo lugar antes, con sus cinco primeros discos: “Life In A Day”, “Real To Real Cacophony”, “Empires and Dance”, “Sons and Fascination/ Sister Feeling Call” y “New Gold Dream (81-82-83-84)”, todos ellos, editados entre 1979 y 1982, tres años en los que la banda pasó desde el new wave surgido del punk, hacia el rock progresivo y la música electrónica, y eclosionó con el new romantic de su primer gran éxito, “New Gold Dream”, hoy tocado al final de su actuación.

Su última visita a España se produjo hace dos años dentro de la gira “5x5 tour”, que les llevó por Madrid y Barcelona para presentar el lanzamiento de una caja de coleccionista, “X5", que recopilaba esos cinco primeros álbumes desconocidos por el gran público y que ahora aprovechan en cada concierto para reivindicar.

El concierto, que ha durado poco más de una hora y media, ha comenzado puntual a las 22 horas con el canto coral eclesiástico que ha dado paso a “Waterfront”, largamente vitoreado y aplaudido con fruición por el público.

Han continuado en la primera parte del concierto con temas rítmicos como “Broken Glass Park”, “Hypnotised” e “Imagination” o la melódica “Love Song”.

En el ecuador de la velada musical, Kerr, muy comunicativo con el público, tanto en inglés como en castellano, bailongo, y sudoroso, seguramente por la chaqueta y el pañuelo rojo que lucía, ha dejado a la voz femenina del coro para ofrecer una versión de “Dancing Barefoot”, un tema de Patti Smith.

“I Travel"; la sinfónica “Dolphins"; la eléctrica “She’s a River"; “Someone Somewhere in Summertime”, con una introducción que recuerda mucho a la música de los irlandeses U2; la coreada por todo el público en pie “See the Lights” y “Don’t You (Forget About Me)” han cerrado la noche antes de los bises.

En esos últimos minutos del concierto Kerr y los suyos han regalado al público “Big Music”, “Alive and Kicking”, “Let it all come down” y “Sanctify Yourself”, con la que se ha producido ya el apoteosis.

Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, Simple Minds se han convertido hoy en un referente de la cultura pop británica, que en su trayectoria de más de 30 años atesoran algunos himnos de esa cultura, como el mencionado “Don’t You (Forget About Me)” o “Alive and Kicking”, con la que la banda de Jim Kerr ha agradecido su apoyo en el primer bis de la noche.

De la formación original sólo continúan el líder y cantante Jim Kerr, auténtica alma mater del grupo, y el guitarrista y teclista Charlie Burchill, bien arropados por el resto de músicos.

Por Jose Oliva

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.