28 ago. 2025

Siguen en vigilia y repudian tras aprobación de ley de superintendencia de jubilaciones

Tras la aprobación de ley de superintendencia de jubilaciones por parte de los senadores, varias personas en distintos puntos del país salieron a la calle a manifestarse, repudiando la medida adoptada. En la capital del país, en la Plaza de los Héroes y frente a la Agrupación Especializada también sigue la vigilia.

represión.jpeg

Tras lo ocurrido esta mañana, los manifestantes estarán en vigilia hasta que los presos sean liberados.

Foto: Dardo Ramírez.

En horas de la tarde de este martes, son varias las muestras de repudio contra la aprobación de ley de superintendencia de jubilaciones por parte de la Cámara de Senadores.

Actualmente, la vigilia continúa en la Plaza de los Héroes, frente al Congreso de la Nación, donde varias personas se encuentran apostadas, repudiando además la detención de 31 personas de la Administración Nacional de Energía (ANDE) por parte de las fuerzas del orden, entre ellas dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande).

Los manifestantes anunciaron vigilia permanente hasta tanto no se revoque la ley que afecta los fondos de los jubilados.

Asimismo, los presentes hicieron un llamado a las personas en sus hogares para que lleguen hasta el Congreso para manifestarse por sus derechos y proteger el dinero de los jubilados.

“Hacemos un llamado a los médicos y a los médicos jubilados. ¿Ustedes creen que un gobierno corrupto va a cuidar el dinero de los trabajadores?, si creen que lo cuidarán, quédense en su casa. A todos les afecta”, expresó Rossana González, del sindicato de médicos.

“Esto recién empieza, invito a todos los docentes a unirse y enseñar con el ejemplo”, manifestó una docente que se encuentra en la manifestación.

Lea más: Atropello del cartismo y aliados: Aprueban ley de superintendencia de jubilaciones

Mientras tanto, en las afueras de la Agrupación Especializada también se encuentran apostados algunos funcionarios de la ANDE y familiares de los 31 detenidos durante las manifestaciones de esta mañana en cercanías del Congreso.

Los presentes exigen la liberación de los detenidos, ya que fueron encarcelados injustamente, sin pruebas ni una orden de detención.

Los senadores Esperanza Martínez, Celeste Amarilla, Kattya González y Rafael Filizzola también hicieron un llamado a la liberación de los presos y se encuentran entre los manifestantes, repudiando lo ocurrido en la sesión del día.

Villarrica repudian aprobación de ley

Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, protestan quemando cubiertas tras la aprobación de la ley de superintendencia de jubilaciones, informó el corresponsal de Última Hora Richart González.

Cerca de 40 a 50 funcionarios de la ANDE salieron a las calles de Villarrica en repudio a los senadores que aprobaron el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, en una apresurada sesión extraordinaria realizada este martes.

villa.jpeg

Foto: RG.

Cabe resaltar que se activó una movilización de sindicalistas en la capital tras la aprobación en la Cámara de Senadores y, en consecuencia, varios de los manifestantes quedaron detenidos.

Desde Villarrica, también convocan a más sectores sociales a sumarse a la movilización, ya que consideran que la acción de los senadores avasalla la democracia.

VILLA R.jpeg

Jorge Lara, funcionario de la ANDE en Villarrica, indicó que en principio están protestando quemando cubiertas, pero no descartó que hagan brazos caídos en las últimas horas. También pidió que sus compañeros detenidos sean liberados inmediatamente.

¿Amenaza cumplida?

Los funcionarios de la Administración Nacional de Energía (ANDE) amenazaron con cortar la energía de varios puntos del país si no liberan a los presos.

En varios puntos del país ya se realizaron cortes de energía. ¿Amenaza cumplida o coincidencia? Es la pregunta de la población.

gentileza.jpeg

Foto: Gentileza.

Asimismo, varias plantas de energía se encuentran cerradas repudiando lo ocurrido en la capital del país y en puntos como Paraguarí, San Pedro, Santa Rosa, Misiones, Ayolas hay manifestaciones de los funcionarios y pobladores y sindicatos.

En tanto, en el Departamento Central, las avenidas Eusebio Ayala y Boggiani está cortada por manifestantes.

genti.jpeg

Foto: Gentileza.

El centro del país se encuentra sitiado por los autoconvocados de varios sindicatos, jubilados, grupos sociales, etcétera.

En la mañana de este martes, el proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones tuvo una suficiente mayoría y se aprobó en forma general.

Lea más: Comienzan cortes de luz en Paraguarí como medida de fuerza de Sitrande para liberar a dirigentes

Luego el pleno sometió a votación los artículos con base en el texto que recomendó la Comisión de Legislación del Senado, que aconsejaba la aprobación con modificaciones. Esta última versión se aprobó sin ningún tipo de debate.

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.