26 jul. 2025

Sigue presión para pactar tregua en Gaza

Los países mediadores en el conflicto entre Israel y Hamás siguen presionando para que haya un acuerdo a menos de una semana del inicio del mes sagrado de Ramadán y enviaron al Estado judío una nueva propuesta del grupo islamista para alcanzar un alto el fuego, informó este miércoles una fuente de seguridad egipcia a EFE.

La propuesta exige a Israel detener los ataques en Gaza una semana antes de llevar a cabo el intercambio de rehenes y retirar de forma integral e indefinida sus tropas del enclave palestino, proceso que debe contar con “garantes internacionales”, según la fuente. Entre los puntos destacados, Hamás reclama también la libertad de movimiento en la Franja de Gaza y permitir a todos los desplazados regresar a sus hogares sin ninguna condición.

A pesar de que las partes han llegado a un acuerdo en los “puntos básicos” de la tregua, aún sigue habiendo escollos.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la ciudad ucraniana de Energodar, que acoge la central nuclear de Zaporiyia y está controlada por tropas rusas, por un ataque con artillería de Kiev, denunció este viernes el gobernador local designado por Moscú, Yevgueni Balitski.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.