19 may. 2025

Sigue juicio contra Neneco Acosta por el asesinato de Pablo Medina

El juicio oral contra Neneco Acosta por la muerte del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada sigue este martes, tras haber iniciado ayer en horas de la mañana. Se dio lectura oficial del acto de apertura del juicio.

Acosta.jpg

Neneco está sindicado como el autor intelectual del crimen de Pablo Medina. Foto: Fiscalía.

Acosta está acusado por presunto homicidio doloso en grado de instigador. Para el Ministerio Público, Neneco es el presunto autor intelectual de la muerte del comunicador y de Almada. El hecho ocurrió el 16 de octubre del 2014, en Villa Ygatimí y hasta el momento solo una persona fue condenada por el caso.

En la verba judicial se entiende que recién este martes inició de manera oficial el juicio oral, debido a que se dio lectura formal del acto de apertura del caso. El proceso será largo para llegar a una sentencia, puesto que existen varios testigos que deben declarar durante el proceso, explicó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Vilmar Neneco Acosta es ex intendente de Ypejhú. A raíz de las publicaciones periodísticas de Medina, en las que denunciaba irregularidades cometidas por el entonces jefe comunal, el periodista era constantemente vigilado.

Además de las publicaciones sobre el hallazgo de restos óseos en un inmueble perteneciente al padre de Neneco, Medina publicó un artículo sobre el supuesto transporte de marihuana en un vehículo que pertenecería a la Municipalidad de Ypejhú; dicho rodado tumbó en el camino a Curuguaty y amaneció en un taller mecánico.

Por el caso, el jefe comunal presentó una querella por difamación y calumnia contra Pablo Medina ante el tribunal de Salto del Guairá. Igualmente, se lo relacionó con el asesinato del ex intendente, Julián Núñez, el 1 de agosto del 2014.

Estas y otras varias publicaciones fueron los detonantes para que el clan Acosta planificara el homicidio, según las investigaciones de la Fiscalía, aprovechando una cobertura que realizaba el comunicador en la zona de Ara Verá, distrito de Itanará.


El juicio

El Tribunal de Sentencia está integrado por los jueces Ramón Trinidad Zelaya, Benito González y Yanine Ríos, todos de Salto del Guairá. Ellos se encargan de juzgar al acusado.

Apenas comenzado el juicio este lunes, la defensa, abogado Ricardo Paredes, presentó un recurso de nulidad del proceso y absolución de su cliente por no haber tenido oportunidad de defenderse, según reportaron medios que están en el Palacio de Justicia.

Hasta el momento, el único condenado es el chofer de Neneco, Arnaldo Cabrera, que debe cumplir 5 años de prisión por omisión de dar aviso de un hecho punible. El condenado es una pieza clave en la investigación, ya que reveló varios hechos que serán utilizados como pruebas en el juicio oral y público.

La fiscala antisecuestro Sandra Quiñónez y su coadyuvante, el fiscal Vicente Rodríguez, están representando a la Fiscalía.

Por el caso, Flavio Acosta está preso en el Brasil, a la espera de su extradición, mientras que Wilson Acosta Marques se encuentra prófugo.

Más contenido de esta sección
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.