17 jul. 2025

Si se juzga como a Giuzzio, Peña debe ir preso, afirma Kattya

Algunos sectores de la oposición consideran que la Justicia debería actuar de forma independiente, sin ceder a la presión política, en el caso que afecta al presidente de la República, Santiago Peña, ante la información recientemente conocida de que durante la campaña previa a las elecciones supuestamente un hombre que fue parte de la seguridad de un narcotraficante también dio protección al mandatario.

El caponarco brasileño es Joaquim da Mota, alias Motiña, y su seguridad trabajó para Peña durante un acto electoral en Pedro Juan Caballero, Amambay.

La senadora del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, manifestó que, si bien es un hecho que debe confirmarse, si se juzga con el mismo criterio con el que los cartistas lo hicieron con Arnaldo Giuzzio, Peña debería estar en la cárcel. “Si vamos a hacer el razonamiento que los cartistas están haciendo con Giuzzio, a Peña le espera la cárcel. Pero en democracia, con una Fiscalía imparcial, primero hay que verificar y la Justicia deberá determinar si es culpable o no. Siempre y cuando no tengan la presión del poder político para no ver nada”, expresó la legisladora.

Por su parte, el diputado de Fuerza Republicana, Mauricio Espínola, consideró que es necesario primero corroborar para luego emitir opiniones. “Primero hay que corroborar la veracidad de la información. Uno cuando viaja, de por ahí, no sabe con quién podría encontrarse; muchas veces también la gente pide fotos, especialmente cuando sale de gira por el interior. Por eso no tengo ninguna opinión aún”, apuntó.

El brasileño Iuri Borges Gusmão, detenido por la Policía brasileña, era considerado el jefe de un grupo de paramilitares que brindaba seguridad a Motiña, hijo de Antônio da Mota, conocido empresario industrial y ganadero.

Si vamos a hacer el razonamiento que los cartistas están haciendo con Giuzzio, a Peña le espera la cárcel. Kattya González, senadora del PEN.

Hay que corroborar la veracidad. Uno cuando viaja, de por ahí, no sabe con quién podría encontrarse. Mauricio Espínola, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.