21 may. 2025

“Si el cartismo le retira el sustento político, Peña no durará media hora en el Gobierno”

El diputado disidente Roberto González hace hincapié en las falencias del Gobierno actual, el panorama del Congreso, donde se impone el abuso de una mayoría intelectualmente paupérrima y proyecta un mejor escenario para el 2028.

Pulso Político - Roberto González.png

DARDO RAMÍREZ

Roberto González, diputado disidente del Partido Colorado, proveniente del Departamento de Cordillera, mantiene una postura crítica hacia el oficialismo. Emergió en la política como aliado del ex presidente Nicanor Duarte Frutos, de cuyo gobierno formó parte del Gabinete, primeramente como ministro del Interior y luego de Defensa. Es abogado y en el periodo pasado formó parte del Consejo de la Magistratura en representación de Diputados.

Sostiene que en este momento, el Congreso es intelectualmente paupérrimo “donde la razón retrocede ante el abuso de una mayoría atada a cuestiones espurias, ajenas a la naturaleza de nuestras funciones, que está más atenta a los intereses particulares y no de nuestro pueblo”.

Señala que en esta circunstancia, donde existe una mayoría holgada a favor del oficialismo, “lo preocupante es la ausencia de un debate racional y de liberaciones inteligentes para llegar a consensos que apunten a dar lugar a la elaboración de leyes que permitan a nuestro pueblo alcanzar una vida de mejor calidad; es decir, con sus necesidades básicas satisfechas”.

“Nosotros planteamos a veces las cuestiones a ser debatidas, pero la mayoría está acostumbrada a atropellar a costa de un gran desprestigio para nuestro colegiado, que es la Cámara de Diputados”, manifestó.

Como todo político de raza, comprende la dinámica del poder y, en ese sentido, explica que en un país donde no existe la reelección, el gobierno en ejercicio empieza a declinar en su imagen a partir de la primera mitad de su gestión, esto implica que, en nuestro país, la curva comienza a descender a partir de los dos años y medio.

“Pero en este caso específico, la administración de Santiago Peña está llegando al segundo año de su mandato sin que siquiera haya despegado y lo único que constantemente despega es el avión que lo lleva de paseo a alguna parte del mundo”, expresó.

Asegura que no existe una sola gestión que merezca ser resaltada. Al ser consultado sobre la influencia de Horacio Cartes, señala que desconoce si hay una bicefalia en el poder o temor de Peña por asumir decisiones. “De por ahí puede molestar a su padrino político. Al menos así yo lo percibo. Creo que los errores de Peña son de su absoluta responsabilidad”, afirmó.

No obstante, señala que Peña no cuenta con sustento político y si el cartismo le retira ese sustento, “no durará media hora en el Gobierno”.

“Ni un senador ni un diputado habrá ingresado al Parlamento sugerido por Santiago Peña. Él entró en un cuadro, en un equipo ya conformado a otro nivel y por otro sector del poder”, resaltó.

PANORAMA ELECTORAL

El diputado se muestra a favor de la candidatura de Arnoldo Wiens para la presidencia de la República y asegura que es “innegociable”. Indicó que se está trabajando en todos los estamentos partidarios para ganar la mayor cantidad de municipios en los departamentos de manera que eso permita planificar una plataforma para catapultar a Wiens.

Sobre la vuelta al ruedo político de Hugo Velázquez, quien podría buscar ser candidato a presidente, precisó que está seguro de que el ex vicepresidente “va a hacer lo imposible para que no haya un resquebrajamiento en el frente disidente”.

“Él debe ser parte de la disidencia. No sé desde qué cargo, desde qué candidatura. Pero creo que si alguien es tan consciente de que debemos luchar por la cohesión de la disidencia es Hugo Velázquez”, indicó.

Su anuncio, lejos de generar preocupación al diputado, lo infunde a pensar de que a partir de ahora, Velázquez va a intensificar su recorrido por el país, para finalmente sentarse con Wiens y otros quienes piensan llegar a la primera magistratura, para analizar y concluir “que todos en el frente disidente acompañen a Wiens como candidato”.

“En este momento donde hay una crisis de manejo de la cosa pública, por la falta de ética y la moral, Arnoldo se muestra como hombre íntegro”, destacó.

“No le conocemos algunas empresas, algún paquete accionario. Creemos que él no va a tener ese conflicto de intereses que colisiona permanentemente hoy en el Gobierno. El conflicto de intereses le genera muchísimos problemas a Peña porque su empresa compite con otras empresas donde el Estado debe ser el juez”, dijo.

Como dupla de Wiens ya se habló de Lilian Samaniego, pero también del diputado González.

“Si llegara a ocurrir, para mí sería un privilegio y un compromiso que no pienso rehuir”, acotó.

“Creo que en estos momentos en que estamos sufriendo un fuerte desviacionismo programático e ideológico dentro de la ANR, así como en el ejercicio del poder gubernamental muy apegado a políticas neoliberales, resulta imperioso volver al origen popular nacional y republicano de nuestro partido”, expresó.

No obstante, aclara que se apoyará a la mejor opción para el proyecto disidente, “pues si no llegamos al poder, nuestros sueños, esperanzas y proyectos quedarán sepultados” y mencionó que la candidatura a la vicepresidencia debe ser elegida por el candidato a presidente porque debe ser alguien que coincida en su visión.

DESAFÍOS

González afirma que los siguientes gobernantes tienen que tener una visión muy clara, en cuanto al problema de la seguridad social: “¿Qué se va a hacer con IPS? Ya que cada vez tenemos más problemas en todos los niveles: Financiero, administrativo y en el cuidado de salud”, expresó.

También habló de la crisis energética que se aproxima en el 2030. “¿Qué vamos a hacer de la crisis energética que se nos viene encima? Si es que no se toma la medida que corresponde, construyendo una hidroeléctrica más o buscar otra fuente de generación de energía, pero eso se tiene que hacer ya”, expuso.

Añade que otra preocupación que deben analizar junto a una dupla presidencial y su equipo es la problemática de la Caja Fiscal, que viene soportando un déficit muy prolongado y cada vez más agudizado.

“¿Qué vamos a hacer con la salud de nuestro pueblo? El sistema de salud que hoy está en crisis por todos los escándalos que estamos viendo”, agregó.

EBY

Por otro lado, no cuestiona la designación del médico Miguel Olmedo como miembro del Consejo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), porque el tratado no menciona ninguna exigencia. Considera que es fundamental que el consejero sea político y que el director “tenga una preparación, una solvencia intelectual y un manejo mínimo de la diplomacia”, lo cual no se ve actualmente en el titular de la EBY, Luis Benítez. “Creo que no tiene la suficiente capacidad desde mi punto de vista de pelear por los grandes intereses de Paraguay en ese ente binacional”, refirió.

Dijo que desconoce si la disidencia estaba en tratativas de llevar a Olmedo y agregó que él no estuvo a cargo del intento de pase.

La candidatura de Wiens es innegociable. Velázquez debe ser parte de la disidencia, no sé desde qué candidatura. Debemos luchar por la cohesión de la disidencia colorada.

Más contenido de esta sección
En la región hay preocupación al respecto, “pero no es tema clave de agenda”, dice el experto argentino. Habría mejores resultados si se contara con un sistema unificado de certificación, y personal adecuado.
Agustín Saguier, quien milita en el Nuevo Liberalismo dentro del PLRA, apoya al gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, para liderar un proyecto en 2028. En tanto él se apunta como candidato para la Intendencia de Asunción en 2026.
Centro de Industriales (CIME) informó que el Ministerio de Industria trabaja en el diseño de un prototipo de muebles escolares. El objetivo es que industriales locales tengan previsibilidad.