17 ago. 2025

Seúl, Tokio y Washington compartirán datos sobre el programa nuclear norcoreano

Seúl, 26 dic (EFE).- Corea del Sur, Japón y Estados Unidos firmarán la semana próxima un acuerdo para compartir datos de inteligencia sobre el programa nuclear y de misiles del régimen de Corea del Norte, adelantaron hoy representantes del Ministerio de Defensa surcoreano.

El enviado especial estadounidense para el diálogo con las dos Coreas, Sydney Seiler (izda), y el director general a cargo del tema nuclear norcoreano de Corea del Sur, Shin Chae-Hyun (dcha), se reúnen el Ministerio de Asuntos Exteriores en Seúl (Corea de

El enviado especial estadounidense para el diálogo con las dos Coreas, Sydney Seiler (izda), y el director general a cargo del tema nuclear norcoreano de Corea del Sur, Shin Chae-Hyun (dcha), se reúnen el Ministerio de Asuntos Exteriores en Seúl (Corea de

El pacto se firmará el lunes en Seúl, detallaron funcionarios de Defensa a la agencia Yonhap.

Los tres países llevan debatiendo desde mayo pasado un acuerdo de esta naturaleza ante los aparentes avances en el programa norcoreano.

“Creemos que la cooperación entre los tres países aliados mejorará la calidad de los datos de inteligencia que se manejan sobre Corea del Norte, lo que les permitirá responder de manera más eficiente a las provocaciones del régimen norcoreano”, explicó uno de ellos.

Pyongyang ha amenazado recientemente con realizar una nueva prueba nuclear en protesta por la reciente resolución de la Asamblea de Naciones Unidas en contra de la violación de derechos humanos en Corea del Norte.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:07✓✓
icono whatsapp1

Informes recientes también han indicado que el régimen de Kim Jong-un ha cosechado avances en lo que respecta a miniaturizar cabezas nucleares para equiparlas en misiles de medio y largo alcance.

Corea del Norte ya ha realizado desde 2006 tres pruebas nucleares subterráneas, la última en 2013, cuando detonó una bomba de uranio, el más potente de los artefactos que ha diseñado.

Además, el pasado verano el Ejército norcoreano disparó a modo de prueba centenares de proyectiles, entre ellos varios Rodong de alcance intermedio (unos 1.000 kilómetros).

Seúl y Washington tienen ya un acuerdo bilateral en materia de inteligencia militar, al igual que Estados Unidos y Japón.

Tokio y Seúl se hallaban a punto de firmar un pacto similar en 2012, pero el empeoramiento de las relaciones bilaterales impidió que fuera rubricado.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.