11 jul. 2025

Serie de robos con explosivos entre Alto Paraná e Itapúa

Cuando se estaba por borrar de la retina de los pobladores del sur del Alto Paraná, el aparatoso asalto con toma de rehenes y utilización de explosivos para atracar tres locales bancarios en San Cristóbal, a pocos kilómetros del sitio se registró el caso de Naranjal en la madrugada de ayer.

El anterior fue en el año 2014; sin embargo, varios casos más recientes ocurrieron en localidades cercanas de Itapúa como Carlos Antonio López, Pirapó y Yatytay.

No obstante, el caso más sonado fue el megarobo al local de Prosegur en Ciudad del Este, donde una banda del Primer Comando Capital tomó por algunas horas la ciudad, para robarse más de 11 millones de dólares americanos en el año 2017.

El más reciente ocurrió en la sucursal del Banco Nacional de Fomento de Yatytay, el 2 de abril de este año, en el que una banda hizo volar un cajero automático para robar G. 338 millones.

En el 2022 ocurrieron dos casos con detonación de explosivos en Itapúa, una el 9 de diciembre, cuando una banda de 10 miembros detonó el local del Banco Regional.

Este golpe se registró 3 meses después de que se haya asaltado otra sucursal del mismo banco en la localidad de Pirapó. En el lugar también se utilizaron explosivos para cometer el robo, seguido de disparos en ráfagas.

En el Alto Paraná, el 4 de agosto de 2000, una banda de un centenar de marginales se alzó con 11.132.000 dólares americanos en asalto a la bóveda de la firma Prosegur.

El 13 de setiembre del 2014 otra gavilla hizo volar los locales del Banco Itaú, el Banco Regional y Santa Rita Cambios del barrio Santo Domingo de San Cristóbal. Se alzaron con G. 600 millones y 20 mil dólares americanos. EM

Más contenido de esta sección
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.