19 jul. 2025

Serie de robos con explosivos entre Alto Paraná e Itapúa

Cuando se estaba por borrar de la retina de los pobladores del sur del Alto Paraná, el aparatoso asalto con toma de rehenes y utilización de explosivos para atracar tres locales bancarios en San Cristóbal, a pocos kilómetros del sitio se registró el caso de Naranjal en la madrugada de ayer.

El anterior fue en el año 2014; sin embargo, varios casos más recientes ocurrieron en localidades cercanas de Itapúa como Carlos Antonio López, Pirapó y Yatytay.

No obstante, el caso más sonado fue el megarobo al local de Prosegur en Ciudad del Este, donde una banda del Primer Comando Capital tomó por algunas horas la ciudad, para robarse más de 11 millones de dólares americanos en el año 2017.

El más reciente ocurrió en la sucursal del Banco Nacional de Fomento de Yatytay, el 2 de abril de este año, en el que una banda hizo volar un cajero automático para robar G. 338 millones.

En el 2022 ocurrieron dos casos con detonación de explosivos en Itapúa, una el 9 de diciembre, cuando una banda de 10 miembros detonó el local del Banco Regional.

Este golpe se registró 3 meses después de que se haya asaltado otra sucursal del mismo banco en la localidad de Pirapó. En el lugar también se utilizaron explosivos para cometer el robo, seguido de disparos en ráfagas.

En el Alto Paraná, el 4 de agosto de 2000, una banda de un centenar de marginales se alzó con 11.132.000 dólares americanos en asalto a la bóveda de la firma Prosegur.

El 13 de setiembre del 2014 otra gavilla hizo volar los locales del Banco Itaú, el Banco Regional y Santa Rita Cambios del barrio Santo Domingo de San Cristóbal. Se alzaron con G. 600 millones y 20 mil dólares americanos. EM

Más contenido de esta sección
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.