07 nov. 2025

Sereno y agradecido por volver a la Plaza de San Pedro: Así estuvo el papa Francisco en sus últimas horas

“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.

El papa Francisco en la misa del Domingo de Ramos

El Papa quiso dar una última y significativa sorpresa, yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil.

Foto: Fabio Frustaci/EFE.

El papa Francisco descansó por la tarde y tuvo una cena tranquila, mientras que hacia las 05:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas de malestar y una hora después el Sumo Pontífice entró en coma. “No sufrió, todo sucedió rápidamente”, señalaron quienes estuvieron en los últimos momentos con él, según recoge el medio Vatican News.

Su muerte se produjo al día siguiente de la Pascua, tras haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo.

Lea más: El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado ante líderes internacionales

Entre las últimas palabras del papa Francisco estaba su agradecimiento a quienes, durante este tiempo de enfermedad, incluso desde mucho antes, habían velado incansablemente por él, como Massimiliano Strappetti, el enfermero que —como él mismo dijo una vez— le salvó la vida al sugerirle la operación de colon y a quien el Pontífice nombró después su asistente sanitario personal en el 2022.

A su lado durante los 38 días de hospitalización en el Policlínico Gemelli y las 24 horas del día durante su convalecencia en la Casa Santa Marta, Strappetti estuvo con el Papa el Domingo de Pascua, durante el Urbi et Orbi, que es una bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero.

En la víspera, el sábado, habían acudido a la Basílica de San Pedro para repasar el recorrido que iba a hacer al día siguiente y asomarse a la Logia de las Bendiciones.

Entérese más: El cónclave con el primer cardenal paraguayo: ¿Qué dijo Adalberto Martínez antes de ir a Roma?

Cansado pero feliz de abrazar a la multitud

El domingo por la mañana, en el balcón del corazón de la fachada de la Basílica vaticana, cuando los fieles de las 35.000 iniciales se habían convertido ya en 50.000, el Papa quiso dar una última y significativa sorpresa, yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil.

"¿Crees que podré hacerlo?”, le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó y de ahí Francisco se dio ese abrazo con la multitud y, en particular, los niños, siendo su primer paseo tras su salida del hospital Gemelli y el último de su vida.

“Cansado pero feliz”, el Papa agradeció a su asistente personal de salud. “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, palabras que reflejan la necesidad de Bergoglio de tener contacto humano directo con la gente, como siempre se caracterizó, describe el medio católico oficial.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).