14 ago. 2025

Sequía pone en peligro el abastecimiento sostenido de leche

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea (Capainlac), Erno Becker, aseguró que el sector cuenta con suficiente stock de leche para abastecer al mercado local hasta marzo. No obstante, advirtió que de prolongarse la sequía, la producción podría verse en riesgo desde junio.

industria leche.png

La Cámara Paraguaya de Leche (Capainlac) advirtió este jueves sobre un desabastecimiento de leche ante el paro de los camioneros. (Imagen ilustrativa)

actualidadganadera.com

“Estamos muy quebrantados por la sequía que afecta también al sector lechero. Vamos a tener un déficit presupuestario porque el grano está muerto en un 60%, así como el cultivo de maíz que es alimento para las vacas”, dijo Erno Becker en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario señaló que “la reserva de verano” les permite asegurar el abastecimiento hasta el mes de marzo.

“Entre abril y mayo hay stock, pero ya para junio y agosto va a ser más crítico. Los excedentes de verano nos permiten cubrir hasta mayo. El sector sabe administrar mejor las condiciones climáticas. Somos el sector que menos sufre la sequía”, refirió.

Relacionado: La sequía y el contrabando azotan al sector cañero

El titular de Capainlac comentó que este rubro emplea a unas 26.000 personas de forma directa y la producción diaria es de unos 2 millones de litros.

Erno Becker se mostró optimista sobre el impacto de la sequía en el rubro y recordó que este sector no tuvo despidos durante la cuarentena sanitaria por Covid-19.

La sequía ya tiene un severo impacto en la economía del país, afectando directamente al sector agrícola, con una pérdida de gran parte de la producción de soja y otros granos.

Los pronósticos indican que la sequía se extenderá al menos hasta el mes de marzo.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.