14 nov. 2025

Separan juicio del caso audios, pero aún no pueden empezar

El Tribunal de Sentencia, que juzga el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, dispuso la separación del juicio oral con relación a Raúl Fernández Lippmann, debido a que con respecto al coprocesado, el abogado Carmelo Caballero, hay una acción de inconstitucionalidad pendiente.

Sin embargo, la resolución de los jueces Rossana Maldonado, Manuel Aguirre y Juan Francisco Ortiz no se podrá aún realizar, ya que primero el Tribunal de Apelación deberá resolver el recurso subsidiario de la defensa de los procesados.

A esto se suma que la Sala Constitucional de la Corte deberá devolver el expediente, cuando finalmente se fijará fecha para el juicio oral para Fernández Lippmann.

Con respecto a Carmelo Caballero, se encuentra pendiente de resolución la acción de inconstitucionalidad planteada por la defensa, lo que, según la ley procesal aplicable, suspende los efectos de la resolución, con lo que no se puede hacer el juicio oral.

En el caso, se dispuso la realización de un nuevo juicio oral con relación al ex secretario del JEM Raúl Fernández Lippmann y para el abogado Carmelo Caballero. Este último accionó contra el fallo ante la Corte.

Más contenido de esta sección
En el JEM coincidieron que hay suficientes elementos de sospecha en contra del fiscal Rubén Riveros, de la ciudad de Alberdi, imputado por supuestamente pedir y recibir dinero para beneficiar a un hombre procesado por abuso sexual en niños. Existen grabaciones que lo comprometen, confirmaron. Ahora el agente podrá ser procesado y piden que sea suspendido en el cargo.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició de oficio el enjuiciamiento sin suspensión, del fiscal y de los miembros del Tribunal de Sentencia que dictaron la absolución del docente que envió mensajes de contenido sexual a su alumna de 11 años, en el Guairá. El fallo ahora fue anulado y habrá otro juicio oral para el acusado.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) postergó para el próximo 20 de noviembre el estudio de la sentencia contra la suspendida jueza de Paz de La Catedral del segundo turno, Nathalia Garcete, quien hace poco se resolvió que debe ir a juicio oral en uno de los casos de la mafia de los pagarés. Es para estudiar que no haya doble juzgamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena al representante de una empresa de construcción y proveedor de la Municipalidad de San Pedro por desvíos realizados en varias obras comunales. En la causa, también está procesado el ex intendente colorado Gustavo Rodríguez.
El Tribunal de Sentencia que juzga al senador Erico Galeano Segovia se constituirá este viernes a las 09:00, en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la propiedad que supuestamente fue comercializada por el legislador y que supuestamente fue lavado de activos proveniente del narcotráfico.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró la inadmisibilidad de un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público, debido a la decisión de un Tribunal de Apelación que anuló la acusación fiscal sobre el caso conocido como tapabocas de oro, durante la pandemia del Covid-19 y que involucra al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.