17 jul. 2025

Senepa niega vínculos con mujer que daba remedios contra la chikungunya

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) emitió este martes un comunicado en el que aclara que la mujer identificada como Elena Clara Fariña de Romero, quien se hace llamar médica naturalista, no tiene vínculos con la institución.

Recorrido de Hospitales Calle´i San Lorenzo y Fernando de la Mora_10_41370887.jpg

La chikungunya afecta a personas de todas las edades, y es el rengueo una característica particular.

Foto: Última Hora.

El Senepa afirmó que la institución no reparte medicamentos para el tratamiento de enfermedades, como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Asimismo, informó que la mujer identificada como Elena Clara Fariña de Romero, a quien según publicaciones en redes sociales se la vincula con la institución, no forma parte del plantel de funcionarios del servicio.

Al mismo tiempo, se aclaró que el Senepa solo se encarga del control vectorial de las arbovirosis.

Lea más: Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya

Autoridades de la Décima Región Sanitaria denunciaron ante la Fiscalía a la supuesta “médica naturalista” de Ciudad del Este, por presuntamente ofrecer medicamentos contra chikungunya y dengue.

https://twitter.com/SenepaParaguay/status/1635655625660149760

La mujer identificada como Elena Clara Fariña de Romero, quien se hace llamar médica naturalista, ofrecía en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, un medicamento que supuestamente curaba chikungunya y dengue, a cambio de aportes voluntarios. Una gran cantidad de personas acudieron a ella.

El director de la Décima Región Sanitaria alertó de que los casos de chikungunya van en aumento y que actualmente en el país se está llegando a las 4.000 notificaciones y los 2.000 confirmados, lo que deriva en un alto número de pacientes en las distintas regiones sanitarias.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, lanzó una fuerte expresión a Gustavo Leite designado como embajador ante Estados Unidos, asegurando que al movimiento Honor Colorado “le molesta” la memoria del extinto agente. Pidió que se dé seguimiento a la cooperación internacional para esclarecer el crimen.
Nuevas imágenes de una cámara de circuito cerrado habrían captado a la persona que estaría involucrada en el caso del tortolero, cuyo cuerpo fue arrojado a la vía pública desde un automóvil, que luego fue abandonado, en el barrio Villa Morra de Asunción.
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.