20 may. 2025

Senavitat: Dany Durand anuncia unas 80.000 soluciones habitacionales

El próximo ministro de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Dany Durand, dijo que se proyectan en este periodo entre 60.000 a 80.000 soluciones habitacionales, entre refacciones y construcciones de nuevas viviendas.

Dany Durand

El titular del Minurvi dijo haberse desligado de la empresa en el 2013.

Carlos Peralta

Tras reunirse este lunes con el presidente electo Mario Abdo Benítez, el futuro titular de la secretaría comunicó sobre los planes que se prevén para esta gestión, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

En cuanto a las obras, mencionó que en el país no solo se necesitan viviendas nuevas, sino que muchas familias requieren refaccionar o ampliar sus casas. También señaló que se mantendrá la misma calidad de las obras.

Leé más: “El desarrollo inmobiliario se viene y cambiará la cara de Asunción”

“Hay mucha gente que necesita ampliar un dormitorio, mejorar un baño, la familia ha aumentado y probablemente tenemos que tener esa visión de que los hombres, los varoncitos tengan un dormitorio y las nenas otro dormitorio”, ejemplificó.

Durand adelantó que el objetivo es lograr entre 60.000 a 80.000 soluciones habitacionales para reducir el gran déficit del país. Para ello, solicitarán el mismo presupuesto –de casi USD 1.200 millones– que fue otorgado a la administración anterior, con la ministra Soledad Núñez a la cabeza; además, se utilizarán las mismas formas de financiamiento.

Señaló que Senavitat usó fondos de los bonos soberanos, donaciones de Taiwán, convenios con Itaipú, Yacyretá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro foco del plan de Durand, según apuntó, será el sistema de desagüe cloacal –que presenta actualmente alto nivel de deficiencia, sobre todo en Asunción y Área Metropolitana– y priorizar la mano de obra y la industria nacional en las obras, principalmente las olerías.

Apuntó que cada vez que se construye una vivienda, se otorga trabajo a muchas personas, como “la yuyera, el chofer que lleva los materiales, los oleros”.

El porcentaje de ejecución presupuestaria de esta gestión, según indicó Durand, fue de 50%, por lo que le tocará concluir diversas obras en desarrollo. Detalló que con Núñez se construyeron alrededor de 27.000 viviendas, pero que del periodo anterior se recibieron cerca de 7.000.

“Nosotros, en el primer año ya vamos a poder decir que tenemos 15.000 viviendas ya construidas, pero realmente son entre las terminadas y en desarrollo”, citó Durand y acotó que unas 10.000 casas están actualmente en ejecución y serán delegadas por la ministra saliente.

Apuntan a la clase media

El próximo ministro anunció que luego de que la Senavitat se convierta en ministerio, se podrá ampliar su visión, alegando que hasta ahora se enfocó en la clase baja.

Los proyectos de la institución beneficiarán también a los empleados públicos y a las personas de clase media que tengan la capacidad económica de pagar G. 1.500.000 cada mes por una vivienda.

Finalmente, habló de trabajar en comunión con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para que el Gobierno no tenga que realizar obras de infraestructura de forma aislada, sino también construyendo casas.

Citó las obras Costanera Norte, Costanera Sur, Mariano Roque Alonso y otras de Central y explicó: “De nada sirve hacer infraestructura sin vivienda”.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.